Como presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, me llena de satisfacción anunciar que hemos aprobado la Agenda Territorial 2025-2027, una hoja de ruta que fortalecerá nuestro vínculo con los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones sociales y la ciudadanía. Este instrumento permitirá que las leyes que construimos nazcan de las verdaderas necesidades de los territorios.
Nuestra labor en territorio tiene un propósito claro: fortalecer la participación ciudadana y garantizar que la descentralización se viva en la práctica. Escuchar de primera mano a la ciudadanía, evaluar la aplicación de la normativa vigente y recoger propuestas de reformas son pasos fundamentales para una legislación más cercana y efectiva.
Iniciamos este camino en julio, en la ciudad de Huaca, provincia del Carchi, donde realizaremos la primera socialización. Esta agenda, además, contempla recorridos por todas las provincias, porque creemos en un Ecuador donde todas las voces cuenten.
Este es un plan dinámico y perfectible, que iremos ajustando en el camino. Lo importante es que tenemos un compromiso firme: legislar con y para los territorios, haciendo de la descentralización una herramienta real para el desarrollo justo y equitativo de todas las comunidades del país.