Con 123 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia, la propuesta crea y regula el Sistema de Vigilancia y Seguridad Privada; la prestación de servicios de vigilancia para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles y valores; formación y capacitación para los integrantes de este sector; y licencias para portar armas para los trabajadores de vigilancia y seguridad privada.
También expusieron la necesidad de solventar problemas de la precarización laboral, en torno a los sueldos y salarios, así como las condiciones en las que ejecutan su labor y que es importante la participación de varios actores en la lucha contra la delincuencia, como mecanismo de control eficaz con base de datos cruzados.
Se llamó a la responsabilidad respecto a los permisos de porte de armas, la capacitación y el rol de supervisión del Estado. Igualmente, se refirieron a la importancia de alinearse a los estándares internacionales para fortalecer la ley.