El proyecto también crea herramientas para promover la inversión a través del fortalecimiento de las Asociaciones Público Privadas, que favorezca el desarrollo de infraestructura pública necesaria y el desarrollo de Zonas Francas de manera estructurada y ordenada, bajo estándares internacionales que otorguen seguridad jurídica a los inversionistas. Además, propone un régimen tributario que promueva la recaudación que cubra una parte del déficit fiscal.
El impulso inmediato del empleo, incremento de la recaudación tributaria y el incentivo a la inversión son los objetivos del proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación urgente en materia económica, cuyo informe para primer debate fue analizado por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, destacó que esta es la primera de varias propuestas del Gobierno para solucionar la grave situación económica que atraviesa el país. Explicó que, para generar plazas de empleo, la norma establece que las empresas pagarán menos Impuesto a la Renta por cada persona entre 18 y 29 años de edad que contraten. Afirmó que el beneficio sería mayor si se trata de jóvenes graduados de instituciones educativas públicas.
Una vez que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle cerró el debate, la Comisión de Desarrollo Económico deberá sistematizar los criterios expuestos en el Pleno, para el respectivo informe que deberá ser tratado en segundo debate del proyecto de Ley.