El Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que propone cambios fundamentales para garantizar una lucha efectiva contra la inseguridad, la delincuencia organizada y la corrupción. La normativa recoge y unifica 43 iniciativas relacionadas con el incremento de penas para delitos graves, la prohibición de aplicar beneficios penitenciarios para determinadas conductas delictivas y la tipificación de dos nuevos delitos.
La propuesta unifica 43 proyectos de ley, cuatro de ellos presentados en el actual período legislativo, con el propósito de fortalecer la capacidad del Estado para garantizar el derecho de los ecuatorianos a vivir en una sociedad libre de violencia.
Se incrementan las penas para 24 delitos como: sicariato, secuestro, secuestro extorsivo, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, lavado de activos, reclutamiento de menores de edad, crimen organizado y se tipifican las figuras de transmisión intencional de enfermedades infectocontagiosas; y, el feminicidio, entendido como la impunidad producto de la omisión del deber del Estado de garantizar la vida de las mujeres.