La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad de los 128 legisladores presentes, la Ley número 22 en el actual período legislativo, que tiene por objeto garantizar el derecho a la reparación integral, efectiva y transformadora, así como el acompañamiento a las hijas, hijos, madres, padres y familiares de las víctimas de femicidio.
El proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas por Razones de Género, que será enviado al Ejecutivo para sanción u objeción, fue compartido a las nueve agrupaciones sociales de mujeres y familiares víctimas de femicidio en el Ecuador que participaron del debate.
La propuesta garantiza una reparación transformadora e integral; activa los servicios que el Estado debe brindar a las familias violentadas; dispone que el Ministerio de Educación y la Senescyt otorguen becas y ayudas económicas a hijos en situación de orfandad.
El Estado proporcionará acceso libre y gratuito a los servicios sociales de atención integral, tales como de asistencia preferente y prioritaria en atención médica general, psicológica, psiquiátrica, asesoramiento y apoyo; establece un registro único de las víctimas de violencia; dispone el cambio de apellido de niños producto de una violación.
Lola Balladares, especialista de Programas ONU Mujeres, afirmó que la propuesta responde a estándares internacionales de Derechos Humanos. Reflexionó que se haya incluido a padres y madres de víctimas de femicidio y otras muertes violentas por razones de género.
La sesión plenaria contó con la presencia de madres, familiares, activistas y representantes de organismos y fundaciones nacionales e internacionales.