Junto a la asambleísta Viviana Veloz presentamos nuestras observaciones al proyecto de Ley de Innovación en la Gestión Pública ante la Comisión de Desarrollo Económico. Nuestro objetivo es claro: que esta ley no se quede solo en la modernización administrativa, sino que sea una herramienta real para transformar el Estado y servir mejor a la ciudadanía.
Proponemos incorporar el uso de inteligencia artificial (IA) y tecnologías de la información y comunicación (TIC) como mecanismos clave en la lucha contra la corrupción, especialmente en el ámbito de las compras públicas, donde los riesgos de opacidad y discrecionalidad son altos.
Además, planteamos que se incluyan criterios internacionales de sostenibilidad y transparencia, para alinear la gestión pública con estándares globales y con las exigencias éticas del siglo XXI.
Innovar en el sector público no es solo una cuestión tecnológica: es también una apuesta política por un Estado más eficiente, abierto y honesto. Seguiremos vigilantes para que esta ley cumpla con ese compromiso.