Manuel Blacio es un empresario y político ecuatoriano, originario de la provincia de El Oro,con más de dos décadas de experiencia en el sector empresarial, ha liderado diversas compañías generando alrededor de 2000 empleos directos, lo que ha contribuido al desarrollo económico y social de su país. Su labor se caracteriza por el compromiso con la transparencia, la innovación y la construcción de oportunidades que fortalezcan la competitividad y el progreso. Sus principios se basan en la seriedad, honradez, transparencia y equidad, valores que hoy traslada a su labor legislativa, representando a su provincia en la Asamblea Nacional del Ecuador.
FORMACIÓN
• Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas – Colegio Klever Franco Cruz, Machala, El Oro.
• Ingeniero Civil – Universidad Técnica de Machala.
• Doctorado Honoris Causa – EDDHIAC International NGO.
TRAYECTORIA
• Asambleísta por la provincia de El Oro, periodo 2025–2029.
• Presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la Asamblea Nacional del Ecuador y la Federación de Rusia.
• Integrante de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
• Empresario y accionista mayoritario de más de 15 compañías del sector agroindustrial, energético y de servicios, entre ellas Tecniagro, Tecniagrex, Avimaq, Banacalm, Frutical,
Agrotecnisa, Agrícola Krasnaya, Bladecon, Mirelya, SSW, Bimo, G&D, CIAC Avimaq y Fénix S.A.
ACCIONES RELEVANTES
• Impulsor de la cooperación parlamentaria internacional mediante la presidencia del Grupode Amistad con Rusia, promoviendo áreas estratégicas como energía, salud, agricultura,
turismo y seguridad.
• Participación activa en el debate y fiscalización de leyes clave como la Ley de Transparencia Social, la Ley de Fundaciones, la Ley de Tierras y proyectos de reforma al COIP.
• Gestión territorial enfocada en el fortalecimiento del sistema de salud en la provincia de El Oro, articulando con autoridades nacionales, provinciales y locales.
• Fomento de la soberanía alimentaria y la protección de los recursos hídricos y territorios ancestrales a través de su trabajo en la Comisión de Soberanía Alimentaria