Informe sobre la Jornada de celebración del Día Nacional de la Soberanía Alimentaria 2015

Lunes, 19 de octubre del 2015 - 17:20 Imprimir

Coordinación Regional del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe y el Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”

Informe sobre la Jornada de celebración del Día Nacional de la Soberanía Alimentaria 2015

1.- Antecedentes:

El Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre” es un espacio legislativo que articula a 43 asambleístas comprometidos con la necesidad de hacer de la soberanía alimentaria un asunto estratégico de la actividad legislativa, promoviendo marcos institucionales favorables para el cumplimiento del Derecho a la Alimentación.

En el año 2013, por iniciativa del Frente “Ecuador Sin Hambre”, la Asamblea Nacional declaró el 16 de octubre como el Día Nacional de la Soberanía Alimentaria. En este año y con la finalidad de conmemorar dicha fecha, el Frente Parlamentario considero pertinente organizar una “Jornada por la Celebración del Día Nacional de la Soberanía Alimentaria-2015”, que se llevó a cabo el Jueves 15 de Octubre, de 09h30 a 13h00, en el Salón del Ex Presidente del Palacio Legislativo.

Inicialmente esta jornada estaba organizada en dos momentos, el primer lugar la presentación de la Ley Orgánica de Alimentación Escolar ante el pleno de la Asamblea Nacional para lo cual se solicitó la modificación de la Sesión No. 352 convocada para el día Jueves 15 de Octubre a las 09h30. Lamentablemente, por motivos ajenos a la voluntad del Frente Parlamentario, esta sesión fue suspendida por lo cual no se pudo realizar la correspondiente presentación del proyecto mencionado.

Por su parte, en el segundo espacio se desarrolló el Foro “La Alimentación no es un Negocio” en el cual se contó con la participación de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- a través del Coordinador Residente Diego Zorrilla; el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca -MAGAP- a través del Director Ejecutivo del Instituto de Provisión de Alimentos -PROALIMENTOS-, Juan Carlos Acosta; el Colectivo Agroecológico a través de campesino Darwin Quishpe; la Organización Amaru con su representante Fernando Estacio y el Coordinador Regional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Pablo A. de la Vega M.

Adicionalmente, se contó con la presencia de las y los asambleístas integrantes del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, Armando Aguilar, Pamela Falconi, Diego Vintimilla, Mary Verduga, Miguel Carvajal, Marisol Peñafiel, Soledad Vela, Bety Carrillo, Ramiro Ángel Vela, Nelson Serrano, Oscar Ledesma, Rosana Alvarado, entre otros asistentes.

2.- Desarrollo.-

La Jornada inició con la inauguración del foro a cargo de la Asambleísta Betty Carrillo, quien dio un saludo de bienvenida a los asistentes y explicó la importancia del trabajo legislativo que realiza el Frente Parlamentario “Ecuador sin Hambre” para luchar contra la malnutrición y la obesidad, Además, señaló que la Legislatura se nutre de la visión de quienes producen alimentos para construir una normativa adecuada que guarde coherencia con el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.

Posteriormente intervino la Asambleísta María Augusta Calle, Coordinadora Regional del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, que agrupa a 17 frentes nacionales distribuidos en todo el continente y que tienen como objetivo luchar para la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria en la Región.

Precisó que la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la malnutrición es un problema político y no solamente técnico o de recursos, por ello el trabajo legislativo es clave para situar este tema en el más alto nivel de las agendas políticas. Solo así es posible lograr que se establezca un marco institucional eficaz para los países de la región.

Nadie dijo que es fácil luchar contra el hambre, más aún cuando la alimentación constituye un negocio que es acaparado por un pequeño grupo de empresarios que controla el 88% del mercado de alimentos, expresó la parlamentaria en el marco del foro “la alimentación no es un negocio”.

Señaló que los frentes parlamentarios contra el hambre cumplen un papel esencial como es aglutinar los esfuerzos de los parlamentarios de asambleas legislativas regionales, subregionales, nacionales y  locales, y vincularlos con la sociedad civil, pues unir fuerzas permite promover de manera más eficaz marcos legales que faciliten la realización del derecho a la alimentación, además, genera un intercambio de conocimientos, opiniones y experiencias nacionales y regionales.

Igualmente, permite desarrollar medios legales e institucionales con recursos humanos y presupuestarios acordes. Este objetivo incluye el trabajo en materias ligadas a la soberanía alimentaria, como la agricultura familiar, la agroecología, la alimentación escolar, educación alimentaria y las políticas de protección social.

María Augusta Calle indicó que de las lecciones aprendidas de una década de lucha contra el hambre es necesario elevar el compromiso político a compromiso de Estado que se mantiene a través de varias legislaturas. El compromiso político se demuestra con recursos y cambios estructurales; las leyes ayudan pero no pueden cambiar todo por sí mismas. El proceso de construcción de una ley es tan importante como la ley en sí misma, pero el derecho a la alimentación es realizable cuando pasa a ser el objetivo de una política de Estado. Exige acciones coordinadas y coherentes a todos los niveles, agregó.

Es necesario aprovechar los espacios internacionales para discutir estos temas y uno de los grandes logros ha sido bajar el número de personas hambrientas de la región, pues en el 2015 se logró bajar de 64 millones a 37 millones. Si bien es un importante avance, consideramos que nos es suficiente, por ello, los frentes parlamentarios deben seguir luchando para reducir aún más esta cifra, subrayó.

Así mismo, sostuvo que otro triunfo es haber ubicado en la CELAC el tema de la lucha contra el hambre y hoy los 33 presidentes de este Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños piden que se defina qué es la soberanía alimentaria para incluir en los Estados políticas públicas y normativas vinculadas a la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Adicionalmente, presentó información relativa al estado del Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria en la legislación y constituciones de los países de la Región

Finalmente, la Asambleísta Calle recalcó como lecciones aprendidas:

- El compromiso político se convierte en compromiso de estado a través de la legislatura

- El compromiso político se demuestra con recursos y cambios estructurales.

- Las leyes ayudan pero no pueden cambiar todo por sí mismas. El proceso de construcción de una Ley es tan importante como la Ley en sí misma.

- El derecho a la alimentación es realizable cuando pasa a ser el objetivo de una política de Estado. Exige acciones coordinadas y coherentes a todos los niveles.

En segundo lugar, se contó con la participación de Diego Zorrilla, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas para el Ecuador quien señaló que le es grato celebrar con todos los presentes este día de fiesta a nivel mundial, porque en él se conmemora la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con motivo de ello desde hace 26 años el Día Mundial de la Alimentación.

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación es sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la importancia de la agricultura para la seguridad alimentaria y nutricional; y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la erradicación de la pobreza.

La Asamblea General de la ONU, en 1980, respaldó la celebración del Día Mundial de la Alimentación, por considerar que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental”. Hoy más de 150 países lo celebran todos los años.

En el Ecuador, la Declaratoria del día Nacional de la Soberanía Alimentaria, realizada el 15 de octubre año 2013, tiene la finalidad de institucionalizar una fecha para la conmemoración de la lucha de mujeres y hombres, pequeños y medianos productores quienes defienden el uso y la conservación de las semillas nativas, los sistemas alimentarios agroecológicos, los conocimientos ancestrales, proveyendo más del 70 % de los alimentos que se consumen en el país, garantizando la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados.

También hizo hincapié en la importancia del trabajo intersectorial e integral de las instituciones del Gobierno Nacional y Gobiernos Autónomos Descentralizados en pro de fortalecer la soberanía Alimentaria, articulando la producción local/nacional, el crédito, el seguro agrícola , la transferencia tecnológica, su distinción y su consumo a las necesidades alimentarias de la población, y promover la educación y capacitación para mejorar los hábitos alimentarios de la población y así superar la malnutrición existente.

Por otra parte, mencionó que para este año 2015, la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, invita a reflexionar al mundo sobre la importancia de “La protección Social y la agricultura para romper las cadenas de la pobreza rural de una vez por todas”. Por esta razón compartió las palabras de José Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, el mundo tiene mucho que celebrar.

Como comunidad global, hemos logrado un auténtico progreso en la lucha contra el hambre y la pobreza en las últimas décadas, en donde la mayoría de los países, han alcanzado la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio al reducir a la mitad la prevalencia de la subalimentación en su población en 2015.

Pero el progreso ha sido desigual. A nivel mundial, unos 800 millones de personas siguen padeciendo hambre crónica. Y casi mil millones permanecen atrapados en la pobreza extrema. Por tanto, a pesar de los grandes avances, el hambre y la pobreza siguen estando presentes, incluso en esta época de abundancia. Es verdad que el crecimiento económico -especialmente en la agricultura - ha sido esencial para reducir las tasas de hambre y pobreza. Pero no es suficiente, porque con demasiada frecuencia, ese crecimiento no ha sido inclusivo.

Conscientes de este hecho, muchos países en desarrollo han establecido medidas de protección social - ofreciendo a la gente apoyo financiero o en especie de forma regular, o acceso a programas de autoayuda - sabiendo que se trata de acciones de primera línea necesarias para hacer frente a la pobreza y el hambre.

La protección social permite a las familias pobres y vulnerables tener un horizonte de tiempo más largo, ofreciéndoles esperanza y capacidad de planificar su futuro.

Y lejos de crear dependencia, la evidencia muestra que la protección social hace aumentar tanto las actividades agrícolas como las no agrícolas, fortaleciendo los medios de vida y elevando los ingresos. Fomenta una mayor inversión en la educación y la salud de los niños, y reduce el trabajo infantil. Con la mayoría de pobres y hambrientos viviendo en el campo y dependiendo aún de la agricultura, tiene sentido hermanar programas de protección social con los de desarrollo agrícola. Por esta razón la FAO eligió la protección social y la agricultura como tema del Día Mundial de la Alimentación de este año.

Para romper las cadenas ancestrales de la pobreza rural de una vez por todas, el mundo tiene que actuar con más urgencia. El Compromiso político, una financiación adecuada, alianzas y acciones complementarias en materia de salud y educación, serán elementos clave para transformar esta visión en realidad.

Los marcos normativos y de planificación para el desarrollo rural, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, tienen que promover el papel conjunto de la agricultura y la protección social para luchar contra la pobreza y el hambre, unidas a un conjunto más amplio de intervenciones, especialmente en salud y educación.

Trabajando juntos, utilizando los conocimientos y herramientas a nuestra disposición - y sin un desembolso ruinoso - podremos eliminar completamente el hambre crónica en 2030. Eso sí que sería verdaderamente un motivo de celebración.

En tercer lugar, intervino Juan Carlos Acosta, Director Ejecutivo del Programa Proalimentos, quien explicó el estado del programa alimentación escolar antes de la Revolución Ciudadana, recalcando que se contaba con una poca variedad de productos que, además, eran altos en grasas, carbohidratos y azúcares por lo cual no fueron aprobados como dietas saludables por el Ministerio de Salud. Además, se trata de materas primas importadas en un 84% de los casos, a través de una oferta oligopólica que permitía la participación de unas pocas empresas. Con el nuevo gobierno se da un giro en esta política a través de la incorporación de una dieta variada con 7 productos procesados y 13 alimentos frescos. Los productos son controlados a fin de no superar los estándares de consumo de azucares, grasas y sal establecidos por el Ministerio de Salud -solo se permiten alimentos que se encuentren en la franja amarilla del semáforo de etiquetado- y, además, están fortificados con hierro, zinc y vitaminas. Por otra parte y como uno de los logros más significativos está el hecho de que en un 87% se utilizan materias de producción nacional, incorporando a los pequeños y medianos productores de la economía popular y solidaria a través de ferias inclusivas y ruedas de negocios por un monto de más de 15 millones de dólares.

El Director Ejecutivo de PROALIMENTOS señaló que el programa Alimentación Escolar beneficia a más de 2'859.870 niños, niñas y adolescentes, con una inversión total que hasta el moneto supera los 153'500.000 USD.

En cuarto lugar, se contó con las intervenciones de representantes de la sociedad civil, a través de Fernando Estacio de la Organización de Base Amaru y de Darwin Quishpe, agricultor agroecológico, presidente de la Organización de Productores Ecológicos de Vilcabamba, en la Provincia de Loja, quienes realizaron una exposición desde su experiencia en el campo. Darqin Quishpe señaló la importancia que tiene para el futuro de la agroecología la tema de conciencia por parte de los consumidores, quienes no pueden esperar a que sea el Estado o los Organismos Internacionales quienes les digan que productos comprar, sino que ellos son quienes deben tomar conciencia de la importancia de alimentarse con productos que no contengan químicos tóxicos, pesticidas o fertilizantes que a la larga producen enfermedades como el cáncer. Por otra parte, señaló la necesidad de volcar la mirada al campo a fin de incluir a las organizaciones campesinas en los programas y proyectos del gobierno, pues ellos con su trabajo mal pagado son quienes están subsidiando la alimentación de las ciudades. Su intervención fue la más conmovedora y ovacionada de toda la jornada.

Para cerrar la Jornada, se realizó la presentación del Informe Anual del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2015, a cargo de Pablo A. de la Vega M., Coordinador Regional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo quien explicó los objetivos del Observatorio en lo siguientes términos:

1. La persistencia de violaciones graves del derecho a la alimentación a nivel mundial y la impunidad casi absoluta que disfrutan los actores responsables constituyen la preocupación común de numerosos movimientos y organizaciones involucradas en la lucha mundial por el derecho a la alimentación;

2. El desafío inmediato consiste, por lo tanto, en promover y ampliar en todos los niveles la rendición de cuentas de los responsables en materia del derecho a una alimentación adecuada;

3. Este desafío no puede ser enfrentado por una sola organización; todas las organizaciones y los movimientos comprometidos con esa meta común deben unir sus fuerzas, el objetivo del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición es aportar contribuciones relevantes y bien fundadas a este proceso.

Posteriormente, explicó en resumen el contenido de cada uno de los informes del Observatorio que han sido publicados desde el año 2008:

1) La Crisis Mundial de Alimentos y el Derecho Humano a la Alimentación. Analizaba las tendencias globales que afectaban el derecho a la alimentación (como el aumento de la expansión de los agrocombustibles) y arrojaba nuevas luces sobre las prácticas que siguen impidiendo la realización de este derecho.

2) ¿Quién controla la gobernanza del sistema alimentario mundial? Como herramienta de monitoreo proveyendo evidencia, el Observatorio tiene dos metas:

a) Incide sobre quienes hacen las políticas en los niveles nacional e internacional para que tomen en cuenta el Derecho a la Alimentación, y

b) Provee una compilación sistemática de las mejores prácticas para la realización del Derecho a la Alimentación, y documenta las violaciones que han tenido lugar.

3) El acaparamiento de tierras y la nutrición: Desafíos para la gobernanza mundial. Los estudios de casos, que el informe explora, proporcionan motivos fuertes para continuar nuestros esfuerzos para garantizar la realización de políticas y acciones alrededor del Derecho a la Alimentación, garantizando un método integral para la seguridad alimentaria centrado en la disponibilidad, el acceso, la utilización y estabilidad, de una manera que ofrezcan respuestas a las necesidades inmediatas de las poblaciones vulnerables, y a su vez, contribuyan con la resistencia a largo plazo.

4) Reivindicando los derechos humanos: El desafío de la rendición de cuenta: La publicación identifica la carencia de rendición de cuentas como el elemento faltante entre la lucha de las personas por sus derechos y el mayor reconocimiento del derecho a la alimentación en las agendas políticas en los últimos 25 años. Uno de los numerosos casos documentados en el Observatorio concierne los asesinatos y desalojos forzosos de campesinos y campesinas llevados a cabo por las fuerzas armadas, la policía y guardias de seguridad privados en la región del Bajo Aguán en Honduras.

5) ¿Quién decide sobre la alimentación y la nutrición a nivel mundial?Estrategias para recuperar el control. El informe mundial Observatorio 2012, ofrece una multitud de ejemplos sobre violaciones graves del derecho a la alimentación y a la nutrición provocadas por el actual sistema alimentario: casos de desalojos forzosos y acaparamiento de tierras por empresas o miembros corruptos del gobierno, tal como se desprende de artículos sobre México y la Primavera Árabe, casos de los programas de asistencia alimentaria inadecuados o casos de  inversiones especulativas en agrocombustibles, tal como se describe en artículos sobre Bangladesh, Paraguay y Filipinas.

6) Alternativas y Resistencia a Políticas que Generan Hambre. En un mundo que produce suficientes alimentos para todos. El Observatorio 2013, identifica varias políticas que generan hambre y malnutrición en lugar de reducirlas. En respuesta a esas situaciones, los artículos del informe reclaman que tales políticas y los actores que las implementan respeten e incorporen el derecho humano a una alimentación adecuada a la hora de rediseñar políticas perjudiciales. El informe insiste en la necesidad de una participación inclusiva y significativa de las personas y comunidades en la elaboración de aquellas políticas públicas que tengan repercusiones sobre sus vidas.

7) Diez años de las Directrices del Derecho a la Alimentación: logros, inquietudes y lucha. El Observatorio 2014 analiza una serie de procesos políticos fundamentales y subraya el incremento de la influencia de las corporaciones en la gobernanza internacional en materia de alimentación y nutrición, lo que supone una amenaza para la lucha global por el derecho a una alimentación adecuada. El aumento del poder de las corporaciones multinacionales de bebidas y alimentación sobre lo que finalmente acaba en los platos de los consumidores ha provocado un aumento en el consumo de alimentos ultra procesados poco saludables, factor que ha contribuido al aumento de la obesidad y la malnutrición tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

8) La nutrición de los pueblos no es un negocio. El creciente control de las empresas sobre los sistemas y recursos alimentarios, las instituciones, los espacios de políticas y las estructuras de gobernanza, al que comúnmente se hace referencia como “captura corporativa”, supone un gran riesgo para los derechos humanos. El mundo está siendo testigo de esta realidad desde América hasta Asia, en particular desde la crisis alimentaria mundial de 2008 que azotó a las sociedades en todos los rincones del planeta. Los enfoques corporativos han llevado a una separación artificial de la nutrición y los sistemas alimentarios sostenibles, resultando en soluciones verticales, técnicas y basadas en productos que ignoran los determinantes sociales, económicos, políticos, ambientales, culturales y de salud.

3.- Conclusiones y cierre

Para finalizar el evento, el Asambleísta Armando Aguilar, Coordinador del Frente Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, realizó una síntesis de las intervenciones recalcando los puntos más significativos y abrió el espacio para la participación de los asistentes. Entre las muchas intervenciones se señaló que todavía existen dificultades para acceder los sistemas de compras públicas de alimentos, por lo diversos trámites que deben realizarse como acceder al portal de compras públicas o contar con garantías. Los representantes de Esmeraldas que acudieron a la cita señalaron la importancia de incorporar en el análisis la situación de los recursos pesqueros que son una oportunidad de desarrollo para el país pero que no cuentan con el apoyo suficiente para llevar a cabo una explotación sustentable de los mismos. También se mencionó la importancia de invitar a la sociedad civil a ser parte de este espacio de reflexión pues en muchas ocasiones no son tomados en cuenta al momento de definir políticas o aprobar leyes.

Los y las asistentes compartieron una pamba mesa organizada por el Frente Parlamentario, gracias a la colaboración de FAO-Ecuador.

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador