“TRATADO DE MARRAKECH BENEFICIARÍA A 287 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL”

Jueves, 07 de abril del 2016 - 10:22 Imprimir

“Este tratado nos permite acceder al texto escrito y a las obras publicadas para que podamos entrar en la economía del conocimiento y nos integremos al desarrollo económico y social  de nuestras familias, para trabajar y poder vivir con dignidad y eliminar la mendicidad” destacó Mario Puruncajas, presidente de la Federación Nacional de Ciegos, Fence, en el Pleno de la Asamblea Nacional en el marco del análisis del Tratado de Marrakech, que tiene como objetivo facilitar el acceso a las obras publicadas a personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Dijo que cuando se habla de discapacidad visual, están hablando de 47.960 personas con discapacidad visual inscritas y carnetizadas, de las cuales el  65% son mayores de 45 años, que estudian en universidades y escuelas. 

Mario Puruncajas indicó que la federación, que agrupa a 48 organizaciones de y para ciegos, tiene un departamento de educación con los cuales desde el 2010  han alfabetizado y posalfabetizado a 5.725 personas.

Precisó que la Constitución del 2008, la Ley Orgánica de Discapacidades de 2012 y la adhesión a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad visual les consideraron y tomaron en cuentan, de lo cual tienen sentimiento de gratitud, pues se beneficiaron con rebajas en los pagos de los predios, servicios básicos y otros. No obstante, lamentó que la producción literaria, científica y cultural sea limitada, pues existen incipientes texto en braille para que los niños estudien en escuelas y colegios.

“Queremos integrarnos en la sociedad, en la cultura, disfrutar del arte, entrar en el conocimiento científico”, enfatizó al señalar que es una necesidad sentida por todos los ciegos del mundo.

Entre tanto Hernán Núñez, Director del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), subrayó que en el mundo existen aproximadamente 300 millones de personas con discapacidad visual y en el Ecuador más de 408 mil personas con discapacidad, de las cuales 287 mil tienen discapacidad visual, de ellas 47 mil se encuentran carnetizadas, sin embargo menos del 1% de los libros que se producen en el mundo, se encuentran en formato accesible para este tipo de personas.

Es por ello, dijo, por más de una década varias organizaciones de la sociedad civil expusieron sus necesidades e inquietudes ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

En el 2010, la Organización Mundial de Ciegos, a través del Patrocinio formal de Brasil, Ecuador y Paraguay, presentaron ante el Comité Permanente de Derecho de Autor de la  Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) una propuesta de un Tratado que el día de hoy se conoce como el Tratado Marrakech, siendo adoptado en el 2013 en Marruecos.

Para que el Tratado entre en vigencia se necesitan 20 ratificaciones, 16 naciones han ratificado y cinco países se encuentran en ese proceso. Este el único tratado a nivel internacional que versa sobre limitaciones y excepciones, no solo sobre el derecho de autor, sino respecto a la propiedad intelectual en general.                          

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/42766-tratado-de-marrakech-beneficiaria-287-mil-personas-con

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador