El Pleno de la Asamblea, por unanimidad, ratificó el Convenio de “Minamata sobre el Mercurio". El objetivo de esta herramienta jurídica es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas del mercurio y los compuestos de este producto químico.
Este acuerdo proporciona importantes herramientas a la comunidad mundial y a nuestro país para reducir las emisiones y liberaciones de mercurio en el ecosistema. También da pautas claras para la disminución progresiva de su extracción a nivel global. El convenio se estableció en Japón con la suscripción de 139 gobiernos. Tiene como principal objetivo limitar y, en lo posible, erradicar hasta el 2020 el uso definitivo de este mineral.
Según la Comisión de Integración, Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, que estudió este documento, el convenio es concordante con los mandatos constitucionales de respeto y defensa de la naturaleza, así como de irrestricto respeto al derecho a la salud. La potente del documento, Dora Aguirre, explicó que en el informe se recomienda que el Estado debe continuar desarrollando programas de apoyo a la minería artesanal, a fin de promover otro tipo de tecnología que sea amigable con el medio ambiente y les permita seguir con sus actividades.
El Convenio determina que ninguna de las partes permitirá la exportación del mercurio y prohibirá la fabricación, importación y exportación de los productos con este mineral añadido, con excepción de algunos productos, como aquellos destinados a la investigación, a la calibración de instrumentos, a las prácticas tradicionales o religiosas, para usos militares, vacunas que contengan timerosal como conservante, entre otros.
De igual manera, cada involucrado adoptará medidas para velar porque el almacenamiento provisional del mercurio y compuestos destinados a un uso permitido se lleve a cabo de manera ambientalmente racional, teniendo en cuenta, por ejemplo, las directrices del Convenio de Basilea. Bajo este convenio se adoptarán también las medidas convenientes para gestionar los desechos. En otro de los artículos se alienta a cooperar en la formulación de estrategias y la ejecución de actividades para detectar, evaluar, priorizar, gestionar y, según proceda, rehabilitar sitios contaminados.
Así mismo, se alienta entre las partes a intercambiar información sobre nuevos avances tecnológicos pertinentes, así como posibles medidas y técnicas para reducir y, cuando sea posible, eliminar el uso del mercurio y compuestos del mismo.
En el convenio las partes reconocieron que el mercurio es un producto químico de preocupación mundial debito a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente, su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus importantes efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente.
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/42696-asamblea-aprobo-convenio-de-minamata-sobre-el-mercurio