El próximo 25 de junio se realizará en Quito la XVIII asamblea nacional de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, donde los participantes conocerán de primera mano detalles de la actualidad de la isla caribeña y del proceso de restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos.
En el salón 'José Mejía Lequerica' de la Asamblea Nacional, donde se realizará la inauguración del foro, la representante del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Yeninaira Céspedes, abordará asuntos de la realidad nacional cubana y los retos de la solidaridad, mientras el embajador en Quito, Rafael Dausá, expondrá detalles de la etapa actual tras el inicio de los vínculos de su país con Estados Unidos luego de más de 50 años de interrumpidos.
"Este evento tiene como principio fundamental estrechar las relaciones de amistad que históricamente han existido entre Cuba y Ecuador y, sobre todo, fortalecer los vínculos solidarios", señaló Céspedes en declaraciones a Andes.
La enviada del ICAP señaló que el foro se realizará en dos partes, primero en una plenaria donde se presentarán dos conferencias, y en un tercer momento la presidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, María Augusta Calle, también asambleísta, hará un recuento del accionar de esta agrupación desde 2014, fecha de la última asamblea nacional, hasta la fecha.
Céspedes expuso que Cuba y la revolución cubana le deben mucho a la solidaridad que millones de personas practican con la isla alrededor del mundo, y en particular desde Ecuador, pero manifestó que el país caribeño precisa de ese movimiento para avanzar en asuntos pendientes.
Entre estos mencionó la continuidad del bloqueo estadounidense, que persiste a pesar de las medidas adoptadas por Barack Obama, y dijo que el Presidente "tiene amplias facultades ejecutivas para continuar vaciando el bloqueo de su contenido".
En ese orden citó, además, el reclamo cubano para que le sea devuelto el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo y señaló que persisten los planes subversivos contra Cuba y contra los procesos de cambio o progresistas de la región, así como las transmisiones radiales y televisivas que violan las normas internacionales de las comunicaciones.
La funcionaria indicó que su país agradece constantemente a los amigos que de forma solidaria y espontánea se han sumado a las causas de Cuba, pero expuso que "los amigos quieren conocer cuál es la posición de Cuba; hay mucha confusión, y es lo que vamos a tratar de esclarecer que Cuba está firme en un proceso actualización del modelo económico y en desarrollar un socialismo próspero y sostenible".
En particular agradeció al movimiento en Ecuador por la decisión de convocarse en torno a Cuba precisamente cuando está inmerso en un proceso de reconstrucción luego del paso del terremoto del 16 de abril pasado, en que perdieron la vida 668 ecuatorianos y unos 5.000 resultaron heridos.
"Y aún en esas circunstancias los amigos han considerado que es importante, reunirse, y fortalecer y estrechar esos vínculos de solidaridad con Cuba", acotó.
Ratificó que Cuba "no va a abandonar las banderas del socialismo, ni la de internacionalismo y va a continuar siendo solidaria con todos los que lo necesiten".
El ICAP mantiene vínculos con 1.954 organizaciones de solidaridad con Cuba en 153 países.
http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuatorianos-amigos-cuba-conoceran-acontecer-isla-sus-relaciones-eeuu.html