De conformidad con lo que establece la Ley de Seguridad del Estado, los ministros que forman parte del área de seguridad deben presentar un informe trimestral de las actividades realizadas. Susana Dueñas, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, para explicar lo realizado en el último trimestre. El 90% tuvo que ver con las acciones tomadas después del terremoto del pasado 16 de abril.
Una de los objetivos es que los secretarios de Estado reciban sugerencias, en este caso, para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. “Se proponen políticas para trabajar de forma articulada con los demás entes del Estado, además de tener capacidad de respuesta ante eventos adversos. Por eso es que esta acción trimestral es importante, porque nos ayuda a enfocar de mejor manera nuestro trabajo”, dijo Susana Dueñas.
Declaraciones
En declaraciones a los medios de comunicación, a su ingreso a la comisión, se refirió a la elevación a declaratoria de zona de riesgo en tres sitios del país: el by pass en Babahoyo; Alluriquín ,en Santo Domingo y la isla de Muisne, en Esmeraldas; esto como actividades paralelas en la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Además, informó que existe una sala de monitoreo permanente, donde se compilan los eventos adversos. “Este es un eje transversal en cada una de las instituciones y se identifica la vulnerabilidad en cada territorio. Cuando se identifican riesgos se notifica a las autoridades locales, para que tomen acciones y tengan herramientas para el desarrollo de sus territorios en los planes de ordenamiento territorial”, concluyó.
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/44941-secretaria-de-riesgos-comparecio-en-comision-de