ACUERDO DE NN.UU PROTEGERÁ PECES ALTAMENTE MIGRATORIOS.

Viernes, 29 de julio del 2016 - 14:20 Imprimir

El “Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorias” está listo para ratificación del Pleno. La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe, con criterio positivo, así como los argumentos por los cuales recomienda el apoyo.

El instrumento internacional tiene como propósito asegurar la conservación a largo plazo de estas poblaciones de peces. Según el documento los estados partes están resueltos a incrementar la cooperación, porque están conscientes de la necesidad de evitar que se produzcan efectos negativos en el medio marino, preservar la biodiversidad, mantener la integridad de los sistemas marinos y minimizar el riesgo de que las actividades pesqueras causen efectos perjudiciales a largo plazo o sean irreversibles.

Este acuerdo se basa en algunos principios fundamentales, entre ellos, adoptar las medidas para asegurar la supervivencia a largo plazo de las poblaciones de peces trasnacionales y altamente migratorios y asegurarse que estas acciones estén basadas en datos científicos. Las medidas deben propender, además, a preservar o restablecer estas especies a niveles que puedan producir el máximo rendimiento.

Los suscriptores se comprometen a evaluar los efectos de la pesca, de otras actividades humanas y de los factores medioambientales sobre las poblaciones objeto de la pesca y sobre las especies que son dependientes de ellas o están asociadas. Asimismo, buscan reducir al mínimo la contaminación, los desechos, el desperdicio y la captura por aparejos perdidos o abandonados.

Este acuerdo tiene su base en los problemas señalados en el programa 21, aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Allí se indica que algunos recursos se están explotando en exceso y se tomó nota de los problemas de pesca no regulada, sobre capitalización, tamaño excesivo de las flotas, cambio de pabellón de los buques para eludir los controles, falta de fiabilidad de las bases de datos y falta de cooperación suficiente entre los estados.

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/45384-acuerdo-de-nnuu-protegera-peces-altamente-migratorios

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador