CONVENIO PARA APROBACIÓN DE TÍTULOS ENTRE ECUADOR Y CHILE, CON INFORME FAVORABLE

Miércoles, 27 de julio del 2016 - 12:30 Imprimir

Todos los asambleístas presentes en la Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por María Augusta Calle, apoyaron el informe que recomienda al Pleno la aprobación del Convenio de reconocimiento mutuo de títulos profesionales y grados académicos de Educación Superior entre Ecuador y Chile. El instrumento internacional tiene por objetivo establecer un mecanismo ágil para la revalidación de los diplomas.

El ponente del informe, Eduardo Zambrano, dijo que espera que la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, lo ubique en el orden del día el próximo martes y que los legisladores voten por unanimidad a favor de este convenio, que es “corto, pero grande en su contenido porque conlleva a establecer beneficios a nuestros compatriotas que han ido a estudiar a Chile, así como a los araucanos que han venido a nuestro país”. Además, destacó la importancia de las relaciones históricas entre los dos países.

Antes de la elaboración del informe, la Comisión llevó adelante un proceso de socialización en el que participaron varias autoridades involucradas en este tema. Uno de ellos fue Luis Fernando Cuji, subsecretario de Formación Académica y Profesional de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENESCYT).

Recordó que el Convenio fue negociado con Chile en el 2014 y suscrito en el 2015. “La negociación fue sencilla dado que Ecuador y Chile cuentan con un Acuerdo mutuo de reconocimiento de títulos desde 1917. Durante las negociaciones, acordaron dos condiciones, la primera consiste en la acreditación por los órganos competentes y la segunda actualizar las listas de instituciones y carreras acreditadas en las dos naciones”, explicó.

Por otro lado, presentó los datos estadísticos de la SENESCYT relacionados con el Proyecto Prometeo. Manifestó que en 2016 han llegado al Ecuador 12 becarios chilenos con grado de PHD. En cuanto a becarios ecuatorianos que han estudiado en Chile, entre 2013 y 2016, se han adjudicado 129 becas de estudio, de las cuales el 63% son para maestría, 21% para especialidades médicas y 16% para doctorados, aclaró. Las principales universidades que acogen a ecuatorianos son las universidades de Santiago de Chile, Católica de Chile, Concepción y Andrés Bello.

Así mismo, expuso que del 2003 al 2015 se han registrado 4337 títulos obtenidos en Chile. De estos, 3849 corresponden a títulos obtenidos por ciudadanos ecuatorianos en instituciones de educación superior de Chile. Mientras tanto, la cantidad de títulos registrados de Chile se ha incrementado. En el 2013, se registró solo uno, en tanto que en el 2015 se oficializaron 510 títulos.

En el informe también se señala el “enorme esfuerzo” que ha realizado el gobierno nacional en la educación superior, tanto en el ámbito financiero como en reformas radicales en la evaluación y acreditación de los sistemas. Se explica que desde el inicio del Gobierno de Rafael Correa hasta el momento se ha invertido más de 9.800 millones de dólares en los centros de educación superior y que Ecuador está cuadruplicando sus recursos para investigación y tecnología, destinando 782 millones de dólares.

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/45332-convenio-para-aprobacion-de-titulos-entre-ecuador-y

 

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador