PROYECTO DE ENTIDADES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD SE UNIRÁ A CÓDIGO DE SEGURIDAD

Martes, 19 de julio del 2016 - 14:47 Imprimir

Con 20 intervenciones se cerró el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana y Orden Público, mismo que se discutió en dos jornadas. Con 81 votos el Pleno acogió la moción de la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Augusta Calle, para que se unifique como cuarto libro del proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana, con el fin de presentar un solo texto para segundo debate.

María Augusta Calle agradeció a las y los legisladores por los aportes que presentraron durante el debate. Sin embargo, les pidió que envíen también por escrito “para ser muy fieles a la lectura de las propuestas”. “Hemos tomado nota de todas las intervenciones, todas nos han dado luces y todas nos dejan tareas pendientes. De forma personal he tenido muchos aportes para reafirmar mi criterio, por ejemplo, en cuanto a estas entidades no son deliberantes”, sostuvo.

Además dijo que le encantaría que los debates “tengan este carisma, porque hemos encontrado que nos ha enriquecido. Creo que es necesario que tengamos una profunda reflexión sobre el artículo 32, sobre el uso de armas letales. Hay instituciones como la Aduana que requiere estar armada, pero también que hay instituciones que dependen de los GAD, que no tiene sentido que tengan armas letales. Todas esta reflexiones van a ir modificando el texto”, concluyó.

Durante el debate, en la jornada vespertina, Christian Viteri mostró con algunas fotografías la agresión de algunos policías metropolitanos, para no solo cuestionar el uso de la fuerza y su arma, sino para pedir que se cambie el nombre de policía metropolitana por agentes comunitarios para que trabajen en comunidad, con colaboración de la ciudadanía. Además sugirió que las agresiones se incorporen como faltas muy graves.

También pidió que se unifique el proyecto con el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana, criterio con el que coincidió Miguel Carvajal, mientras que Francisco Hagó, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales, sugirió que se mantenga el concepto de seguridad integral para que haya coherencia entre lo que hagan las entidades de carácter nacional con las locales, a fin de proteger los derechos ciudadanos. En tanto, Mary Verduga señaló que se busca una efectiva institucionalidad y solicitó que en el proceso de ascenso se establezcan mecanismos alternativos, cuando no haya vacantes para hacerlo; que en las jornadas de trabajo se incluya el período de lactancia para las mujeres; que haya una diferenciación más exacta entre los cargos de estas instituciones; y, que estas entidades sean de carácter civil y no deliberante. Sobre este último tema Miguel Carvajal pidió aclarar ciertos aspectos que no son propios de organizaciones civiles que tienen disciplina y jerarquía, por tanto no tienen por qué ser obedientes y no deliberantes”.

Por su parte, Antonio Posso sugirió que se incluya en el objeto de la ley, además las atribuciones y competencias, estructura jerárquica, grados, carrera, así como el ingreso, formación, capacitación, ascenso de su personal y régimen disciplinario, de las entidades complementarias de seguridad, el tema de la homologación salarial. Precisó que los bomberos deben tener un salario digno, que conste en el presupuesto del Estado y que se acerque a la canasta básica familiar.

Tanto José Moncayo como Carvajal destacaron el trabajo de la Comisión de Relaciones Internacionales. Sin embargo, el primero pidió que se divida este cuerpo legal en dos partes, la una que relaciones a las entidades complementarias de seguridad del Ejecutivo y la otra las de los GAD.

LM/pv

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador