Legisladores promueven Der. Humano a Alimentación y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Martes, 23 de agosto del 2016 - 11:42 Imprimir

Se realizó en Costa Rica la presentación del Proyecto de Ley Marco del Derecho Humano a la Alimentación y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. La propuesta de ley fue firmada por treinta legisladores de varias fracciones y así ingresó a la corriente legislativa. La Asambleísta María Augusta Calle, participo como invitada de honor en esta reunión.

“Esta ley marco viene a agrupar a las diferentes instituciones, las leyes en vigencia, los programas e iniciativas, que trabajan por la agricultura en el país, y así lograr ordenar lo que se está haciendo. Así, los principales beneficiados tendrán acceso y oportunidades, abriendo además, los espacios de participación”, comentó la diputada Marlene Madrigal.

 En el proceso de formulación de la propuesta de ley se contó con la participación de diversas instituciones como: la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Ministerio de Salud (MISAN),  el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Asamblea Legislativa, la Defensoría de los Habitantes, la Municipalidad de Santa Ana. También el Instituto Tecnológico de Costa Rica, y la sociedad civil. En este proceso colaboró  la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 “Desde un punto de vista para nosotros como legisladores,  la Ley Marco del Derecho Humano a la Alimentación y Seguridad Alimentaria y Nutricional es muy relevante para una sociedad como la nuestra”, declaró el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti.

 En el proyecto de Ley, se reconocer el Derecho Humano a la Alimentación en el país y establece, que la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es un bien jurídico. Se señalan las obligaciones del Estado, para propiciar las condiciones necesarias para el ejercicio del Derecho Humano a la Alimentación y garantizar la SAN, por medio de metas cuantificables, lo que volverá posible legislar sobre el derecho humano.

 Hugo Muñoz Ureña, profesor de la Facultad de Derecho de la UCR y quien se desempeñó como redactor del proyecto, comenta que: “se crea un Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, fortaleciendo la institucionalidad existente. Este sistema reúne y articula más de 100 programas, competencias institucionales y servicios que ya existen, pues han sido creados mediante unas 60 leyes a lo largo de las últimas 7 décadas y que son financiados todos ellos con fondos públicos. Este sistema engloba componentes muy diversos, ligados por ejemplo a la lucha contra la pobreza, a los comedores escolares, al acceso a los mercados y al crédito, a la inocuidad alimentaria o a la capacitación; de ahí que el calificativo de Ley Marco.”

 Cabe resaltar que en la actividad, también se realizó un Acuerdo entre el Frente Parlamentario contra el Hambre de Costa Rica y el Observatorio del Derecho Humano a la alimentación para América Latina y el Caribe (ODA-ALC), capítulo de Costa Rica. El Acuerdo permitirá que las partes trabajen en conjunto para avanzar en garantizar el Derecho a la Alimentación Adecuada, de todos los costarricenses con especial atención de los sectores más vulnerables.

 El Frente Parlamentario contra el Hambre en el País

 Los diputados que componen el Frente Parlamentario contra el hambre (FPH) en Costa Rica, son integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales de la Asamblea Legislativa. En la actualidad, la Coordinadora del FPH del país es la legisladora Marlene Madrigal.

 Por su parte, el Oficial a cargo de la Representación de la FAO, Octavio Ramírez, reconoció el esfuerzo del Frente Parlamentario de Costa Rica por  defender el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada de sus habitantes, y posicionar al país como un ejemplo para la región y el resto de países miembros del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe. Asimismo indicó, que el proceso de consulta y la formulación de la propuesta de Ley Marco, cumple con los estándares internacionales, y representa un esfuerzo genuino a la medida de las necesidades de Costa Rica

 Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre para América Latina y el Caribe (FPH-ALC) son un grupo de legisladores nacionales y subregionales, que buscan fomentar en la región, el diálogo político, para proveer soluciones a los problemas de hambre y malnutrición que enfrenta la región, a través de acciones concretas tomadas por los parlamentos, que establezcan el Derecho Humano a la Alimentación y la SAN.

 

 

 

 

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador