ENTREVISTA ZARACAY TV SOBRE REFORMAS AL COIP REFERENTE AL ABIGEATO

Miércoles, 08 de mayo del 2024 - 10:01 Imprimir

Boletín Informativo: Propuesta de Reforma al COIP para Combatir el Abigeato

La Asambleísta María Mercedes Erbs participó en una entrevista en Zaracay Televisión, donde abordó un tema crucial que afecta al sector ganadero, agrícola y productivo del Ecuador: las reformas que presentó en Gestión Documental de la Asamblea Nacional al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en relación al abigeato.

Erbs comenzó explicando que la propuesta surgió tras conversaciones con pequeños ganaderos y agricultores durante la campaña electoral. Los campesinos expresaron su preocupación por el abigeato, el robo de ganado, que afectaba su sustento diario. Enfatizó que la legislación vigente no abordaba adecuadamente esta problemática, dejando a los productores vulnerables.

"Esta propuesta nació justamente en la campaña, en el territorio, conversando un poco con los pequeños ganaderos, los pequeños agricultores, nuestros campesinos de las zonas rurales."

Destacó la necesidad de modificar el COIP para incluir una amplia gama de animales de producción, como cuyes, pollos y chivos, que no estaban contemplados anteriormente. Erbs explicó que, hasta ahora, el robo de estos animales se consideraba solo una contravención, lo que dejaba a los afectados sin una verdadera protección legal debido a los costos asociados al proceso judicial.

"Entonces era muy importante hacer una modificación sobre esto para que nuestros pequeños ganaderos, nuestros campesinos, no se vean en la indefensión."

La reforma propuesta busca aumentar las sanciones y tipificar el abigeato como un delito, en lugar de una simple contravención. Se pretende agregar agravantes, como el uso de la noche o vehículos en el delito, así como aumentar las penas para disuadir a los delincuentes.

"Entonces se ha hecho una modificación, tanto en el artículo penal, en el 199, en el que se aumentó la tipología, se aumentaron agravantes, se ha pedido una imposición de penas mayores..."

La asambleísta informó que el proyecto de ley ya se ha presentado y está en proceso de ser tratado por la Comisión de Justicia. Se espera que sea ingresado con urgencia para su pronta aprobación, ya que ha habido consenso entre las distintas bancadas sobre la importancia de abordar esta problemática que afecta principalmente a las zonas rurales del país.

"Bueno, ya se presentó, presentamos el proyecto a través de la Secretaría, eso pasa al CAL, pero nosotros ya hemos socializado este proyecto con las distintas bancadas..."

Erbs enfatizó la importancia de que las leyes no solo se aprueben, sino que también se implementen efectivamente en el territorio, para que los ciudadanos se sientan respaldados y no abandonen las denuncias por falta de protección legal.

"Es solucionar, no solucionar, al menos esperamos que vaya a controlar estimosamente la violencia que estamos viviendo, el desempleo, el problema de seguridad que estamos viviendo en el país a nivel general..."

La entrevista concluyó con la asambleísta expresando su optimismo sobre la pronta entrada en vigencia de la reforma, aunque señaló que el proceso legislativo puede llevar algún tiempo. Sin embargo, confía en que esta medida contribuirá a proteger los medios de vida de los pequeños ganaderos y agricultores del país así como a disminuir la violencia, el desempleo y los problemas de seguridad en el país, especialmente en las áreas rurales.

 

 

 

María Mercedes Erbs Estupiñán
Asambleísta por Manabí Gente Buena

Asambleísta por la provincia de Manabí 2

Facebook - María Mercedes Erbs Estupiñán Facebook - María Mercedes Erbs Estupiñán Youtube - Instagram  - Página Personal  -

E-mail - María Mercedes Erbs Estupiñán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador