Boletín Informativo: Entrevista con la Asambleísta María Mercedes Erbs en Radio I99
La Asambleísta María Mercedes Erbs fue entrevistada en Radio I99, donde abordó importantes temas legislativos, incluyendo su propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y por otro lado su iniciativa para proteger a las personas con discapacidad. A continuación, se presenta un resumen de sus intervenciones clave:
Reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP):
La asambleísta explicó que su propuesta de reforma al COIP busca abordar el problema del abigeato, o robo de ganado, que afecta gravemente a las comunidades rurales. Destacó la necesidad de actualizar la legislación para incluir todos los tipos de animales afectados por este delito, así como para incorporar disposiciones que contemplen agravantes como el robo nocturno, el uso de vehículos o la violencia en la comisión del delito, destacó que se ha propuesto:
"cambiar el artículo 199 del Código Integral Penal que justamente tipificaba el abigeato, pero en el que no se contemplaban, por ejemplo, todos los tipos de animales. Le pongo un ejemplo, las cabras no estaban dentro de esa tipificación los piscícolas, apícolas, cunícolas, había muchos animales que no estaban dentro de este delito."
Erbs señaló que la reforma también busca enfrentar nuevas formas de delincuencia, como la extorsión relacionada con el robo de animales, que afecta especialmente a las comunidades rurales. En este sentido, destacó la importancia de equilibrar las sanciones económicas con la realidad económica de las zonas rurales, donde la pérdida de animales puede representar un grave impacto económico para las familias.
La asambleísta subrayó que la propuesta de reforma busca diferenciar claramente entre el abigeato y las contravenciones menores relacionadas con la pérdida de animales, garantizando sanciones proporcionales a la gravedad del delito.
Protección a personas con discapacidad:
Erbs también discutió su iniciativa para mejorar la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad ecuatoriana. Destacó la necesidad de políticas que promuevan la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad, asegurando que tengan acceso a oportunidades de formación y empleo que valoren sus habilidades individuales.
La asambleísta enfatizó la importancia de evaluar las capacidades de las personas con discapacidad y ofrecerles oportunidades que les permitan desarrollar todo su potencial. Erbs enfatizó que:
"Creemos que es importante hacer una evaluación del tipo de discapacidad que tiene la persona, porque hay muchos que, como bien sabemos de la evolución, cuando se nos atrofia ciertos órganos, logramos desarrollar otro tipo de potencialidades, incluso superiores a una persona de estándares, que no tenga ninguna discapacidad."
Subrayó la importancia de una inclusión verdadera, que no solo permita la convivencia, sino que promueva el desarrollo y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
Juicio político a la Fiscal General del Estado:
En cuanto al proceso de juicio político a la Fiscal General del Estado, Erbs explicó los procedimientos parlamentarios que se están siguiendo y señaló que, si bien el juicio está en curso, es poco probable que se alcance la votación requerida para su destitución. Reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado bajo el liderazgo de la fiscal y destacó el apoyo que ha recibido la institución de la ciudadanía.
La entrevista concluyó, destacando el valor de abordar temas de relevancia nacional en los medios de comunicación.
Para más información sobre estos temas y otros aspectos legislativos, se invita a mantenerse informados a través de los canales oficiales de María Mercedes Erbs.