Boletín Informativo
La asambleísta María Mercedes Erbs: "La seguridad en Manabí necesita un enfoque integral y transparente"
Este martes, 23 de julio, en una entrevista concedida a Televisión Legislativa, la asambleísta María Mercedes Erbs abordó la creciente preocupación por la inseguridad en la provincia de Manabí y la necesidad de una estrategia integral por parte del gobierno. En el diálogo, Erbs subrayó la importancia de la transparencia y la cooperación interinstitucional para combatir el crimen organizado y la delincuencia común.
"En vista de los últimos acontecimientos que han sucedido en la provincia... hemos visto que la delincuencia y la criminalidad no ha decaído, al contrario, se ha incrementado",
expresó Erbs. La asambleísta destacó que la situación es crítica no solo por el impacto directo en la seguridad, sino también por sus repercusiones en la economía y el turismo.
Convocatoria a Ministros
Los ministros del Interior y de Defensa están convocados a la Asamblea para dar explicaciones sobre las acciones del gobierno en materia de seguridad. Erbs enfatizó que la intención de esta convocatoria no es criticar al gobierno, sino "transparentar la información" y entender cómo se ha estructurado y articulado el plan de seguridad con distintos actores sociales y gubernamentales.
Necesidad de Colaboración y Humildad
"Consideramos que hay momentos en que con todo el respeto tenemos que aprender a ser humildes y saber cuándo algo nos ha quedado grande",
señaló la asambleísta, subrayando la necesidad de buscar ayuda de expertos nacionales e internacionales. Erbs propuso elaborar un plan conjunto entre la sociedad civil, los poderes del Estado y expertos académicos para abordar la inseguridad de manera efectiva.
Expectativas y Preguntas Clave
Erbs resaltó la importancia de conocer detalles específicos del Plan Fénix, que según ella, es la base de las acciones actuales de la fuerza pública.
"Queremos conocer de primera fuente de los creadores y de los articuladores de este plan de seguridad en qué se han basado, en qué principios", afirmó.
La asambleísta hizo un llamado a diferenciar claramente los tipos de delincuencia y a utilizar un mapeo detallado para entender mejor la problemática.
Datos Alarmantes y el Rol de la Legislatura
En la entrevista, Erbs compartió cifras alarmantes:
"Estamos hablando de 3.680 muertes en el periodo desde enero hasta la fecha. Estamos hablando de que significan 16 muertos diarios". Ante esta realidad, subrayó que la seguridad debe ser una política estatal, involucrando todas las funciones del Estado. "Más que tomarle cuentas, yo creo que no se entienda como... un llamamiento a un juicio político... nuestra preocupación es encontrar una solución y una salida."
Colaboración Interinstitucional
Erbs concluyó que la seguridad no puede ser abordada únicamente por el Ejecutivo. Recalcó la necesidad de colaboración entre las distintas funciones del Estado, y la disposición de la Asamblea para ayudar mediante legislación y fiscalización.
La entrevista cerró con un agradecimiento a la asambleísta por su presencia y por compartir su perspectiva sobre la crucial comparecencia de los ministros. María Mercedes Erbs continúa abogando por una estrategia integral y transparente para enfrentar la inseguridad que aqueja a Manabí y al Ecuador.