El miércoles 17 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional no logró alcanzar la mayoría calificada de 92 votos necesarios para censurar a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y a Maribel Barreno, exvocal del CJ, en el juicio político promovido por el legislador Jorge Peñafiel. La moción de censura recibió 88 votos a favor de las bancadas PSC, ADN, Construye, Pachakutik e Independientes, mientras que el bloque RC se abstuvo de votar.
Wilman Terán defendió su posición alegando que el juicio político y los cargos penales en su contra son una persecución por parte de la Fiscalía General, y sostuvo que no ha actuado de manera indebida ni ha violado la ética en su vida pública o privada.
En su réplica, Peñafiel argumentó que Terán había mentido sobre las acusaciones contra la Fiscal General y no justificó sus decisiones al frente del CJ, como la validación de votos de abstención y el uso de su voto dirimente en el proceso disciplinario contra el juez Walter Macías.
El debate, con la participación de 16 asambleístas, mostró posturas divididas sobre la evidencia presentada contra los exfuncionarios. Algunos señalaron que no se probó la responsabilidad de Terán y Barreno, mientras que otros criticaron a Terán por su intento de manipular la percepción pública.
La sesión 944 del Pleno, presidida por Henry Kronfle, se cerró a las 22:40 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=wM4HZblPJVQ&ab_channel=AsambleaNacionaldelEcuador
Quiteña, doctora en Psicología Industrial y Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional. Poseo una sólida carrera de 20 años como docente universitaria y 15 años de experiencia en Gestión de Talento Humano en el sector privado, aportaré una perspectiva única a la Asamblea Nacional como representante electa por Pichincha, circunscripción Centro-Norte, parte de la Comisión Permanente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social.