Mejorando la Transparencia y Eficiencia en los Servicios de Salud

Lunes, 22 de julio del 2024 - 14:34 Imprimir

¡Hola a todos!

Hoy quiero compartir con ustedes una reflexión importante sobre la situación de nuestros servicios de salud y las medidas urgentes que debemos tomar para mejorarla. Durante la reciente sesión de la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, abordamos la situación crítica que enfrenta SOLCA y los prestadores de salud en nuestro país.

La Urgencia de Tomar Medidas Drásticas
Escuchando a los representantes de diversas entidades de salud, queda claro que no podemos seguir permitiendo que las deudas se acumulen sin solución. Hemos llegado a un punto en el que es imprescindible tomar medidas drásticas para evitar que esta bola de nieve siga creciendo. Una de las propuestas más importantes que planteé fue la necesidad de implementar auditorías inmediatas y pagos rápidos, similares a los sistemas de seguros privados, donde las facturas se cancelan en un plazo de 15 días.

Propuestas para el Cambio
Propuse establecer un reglamento claro que contemple auditorías y pagos al instante para asegurar que, de aquí en adelante, se mantenga un control riguroso de las deudas y pagos. Esto no solo ayudará a evitar que las deudas se acumulen, sino que también garantizará que las instituciones de salud puedan seguir operando con normalidad y brindando la atención que nuestros ciudadanos necesitan.

Además, sugerí la implementación de un sistema de anticipos como garantía para los pagos finales de cada período, ya sea mensual o trimestral. Esta medida proporcionará a las instituciones los fondos necesarios para seguir funcionando y atender a los pacientes sin interrupciones.

Responsabilidad y Transparencia
Como miembro de esta comisión, tengo la responsabilidad de entregar al Pleno de la Asamblea Nacional un informe detallado sobre la situación de SOLCA y los prestadores de salud. Por ello, es crucial que cada núcleo de SOLCA nos proporcione información precisa sobre los valores vendidos, auditados y las deudas actuales. Solo con datos claros y precisos podemos presentar un informe completo y trabajar en soluciones efectivas.

Un Llamado a la Acción
Debemos actuar con firmeza y decisión. Es esencial que establezcamos un reglamento que contemple auditorías y pagos regulares para cambiar este sistema de una vez por todas. Si no tomamos estas medidas, seguiremos en la misma situación, sin resolver nada, y nuestros ciudadanos seguirán sufriendo las consecuencias.

Gracias por su atención y apoyo. Juntos, podemos mejorar la transparencia y eficiencia de nuestros servicios de salud, garantizando un mejor futuro para todos.

¡Hasta la próxima!

Mayte Pasquel

María Teresa Pasquel
Asambleísta por Pichincha Gente Buena

Quiteña, doctora en Psicología Industrial y Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional. Poseo una sólida carrera de 20 años como docente universitaria y 15 años de experiencia en Gestión de Talento Humano en el sector privado, aportaré una perspectiva única a la Asamblea Nacional como representante electa por Pichincha, circunscripción Centro-Norte, parte de la Comisión Permanente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social.

Facebook - María Teresa Pasquel Facebook - María Teresa Pasquel Youtube - Instagram  -

E-mail - María Teresa Pasquel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador