En mi constante compromiso por fortalecer la justicia en nuestro país, me complace compartir con ustedes un importante avance legislativo en el que he estado trabajando: *la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP)*. Esta iniciativa tiene como objetivo extender el delito de prevaricato a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia.
¿Qué es el prevaricato?
El delito de prevaricato se refiere a la acción de un funcionario judicial o administrativo que dicta resoluciones contrarias a la ley o basadas en hechos falsos, aprovechándose de su cargo para cometer una injusticia. Este delito es intencional y tiene como finalidad evitar la corrupción y asegurar una correcta administración de justicia.
¿Por qué es necesaria esta reforma?
Actualmente, existe un vacío legal en nuestra normativa que deja a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia fuera del alcance del delito de prevaricato. Esto crea una desigualdad y vulnera la confianza que los ciudadanos depositan en el sistema judicial. Es esencial que todos los funcionarios, sin importar su rango, sean responsables de sus acciones y decisiones.
Beneficios de la Reforma
1. *Fortalecimiento del Sistema Judicial*: Al incluir a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia como sujetos del delito de prevaricato, garantizamos que las decisiones judiciales sean tomadas de acuerdo a la ley y no a intereses personales o externos.
2. *Transparencia y Confianza*: Esta reforma busca restablecer la confianza del público en el sistema judicial, asegurando que todas las personas, sin excepción, sean tratadas con justicia e igualdad ante la ley.
3. *Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)*: La reforma se alinea con el Objetivo 16 de la Agenda 2030, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas, facilita el acceso a la justicia para todos y crea instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
Exposición de Motivos
El prevaricato es un delito que ha estado presente en diversas legislaciones a lo largo de la historia, desde el derecho romano hasta nuestros días. Su inclusión en el COIP ecuatoriano busca evitar que los funcionarios judiciales tomen decisiones arbitrarias que perjudiquen a una de las partes o favorezcan a otra de manera injusta.
En la República del Ecuador, el delito de prevaricato está relacionado directamente con la administración de justicia y la tutela judicial efectiva. La Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establecen la responsabilidad de los jueces en la correcta administración de justicia. Sin embargo, la actual normativa excluye a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, lo cual representa una seria deficiencia que debe ser corregida.
Próximos Pasos
El proceso legislativo para aprobar esta reforma implica varias etapas de discusión y análisis. Estoy comprometida a trabajar de cerca con mis colegas asambleístas, expertos en derecho y la ciudadanía para asegurar que esta reforma sea implementada de manera efectiva y beneficiosa para todos.
Conclusión
La reforma al COIP para incluir a jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia como sujetos del delito de prevaricato es un paso crucial hacia una justicia más transparente y equitativa en Ecuador. Invito a todos a seguir apoyando esta iniciativa y a participar activamente en la construcción de un sistema judicial que refleje nuestros valores de integridad, compromiso y servicio a la comunidad.
Sigamos trabajando juntos por un Ecuador más justo y transparente.
Quiteña, doctora en Psicología Industrial y Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional. Poseo una sólida carrera de 20 años como docente universitaria y 15 años de experiencia en Gestión de Talento Humano en el sector privado, aportaré una perspectiva única a la Asamblea Nacional como representante electa por Pichincha, circunscripción Centro-Norte, parte de la Comisión Permanente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social.