Durante la sesión del 10 de junio de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y resolvió el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, tras un extenso proceso que llevó tres años de elaboración y revisión. Esta norma establece un Sistema Nacional de Inteligencia con siete subsistemas —militar, policial, penitenciario, financiero, aduanero, tributario y Casa Militar Presidencial— dirigido por una autoridad designada por el Presidente, sin requerimiento de experiencia en inteligencia.
El debate se centró en los mecanismos de control institucional: la responsabilidad de la Contraloría para supervisar un fondo reservado, la exclusividad de la Comisión de Seguridad para solicitar información, y la capacidad de operadoras telefónicas para entregar datos sin orden judicial. Aunque generó críticas desde sectores de oposición y organizaciones de derechos humanos por posibles riesgos a la privacidad y a las garantías constitucionales, defendieron los beneficios de una inteligencia moderna y efectiva frente al crimen organizado.
Con 77 votos a favor, 66 en contra y 7 abstenciones, el Pleno aprobó el informe para segundo debate, por lo que el proyecto avanzó formalmente y será enviado al Presidente para su promulgación o posible objeción parcial o total.