Dra. Mariana Yumbay, presenta Proyecto Reformatoria de Varias Leyes para Garantizar la Seguridad

Jueves, 30 de noviembre del 2023 - 21:31 Imprimir

Con una rueda de prensa, la asambleísta de la provincia Bolívar, Dra. Mariana Yumbay Yallico y respaldada por sus colegas y la nueva coordinación del Pachakutik, presentó el "Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Varias Leyes para Garantizar la Seguridad Ciudadana". Iniciativa elaborada con el propósito de combatir la delincuencia común y organizada, impulsando una cultura de paz, libre de violencia, discriminación y delitos, que constituye una respuesta urgente al clamor ciudadano ante el aumento de la delincuencia.

La propuesta legislativa encaja en este nuevo contexto político y jurídico de un Estado constitucional de derecho, justicia, intercultural y plurinacional, que está obligado a garantizar una vida sin miedo, violencia y delito, a todos los ecuatorianos y ecuatorianas.

Para la creación del proyecto, se han considerado algunos datos alarmantes de la realidad del diario vivir, por el incremento del crimen organizado. Por ejemplo, el país podría cerrar el año 2023 con una tasa de 44,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes, por lo cual el 64% de la ciudadanía se siente insegura.

 

En función de esta realidad, la asambleísta Yumbay, propone reformas a varias leyes con la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad ciudadana, mediante el cual se busca lo siguiente:

Reformas del Código Orgánico Integral Penal:

Incremento de penas en delitos que han generado conmoción social como sicariato, secuestro extorsivo, extorsión, robo, lavado de activos, tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas, delincuencia organizada y asociación Ilícita; inhabilitación vitalicia para candidaturas y cargos públicos por peculado; modalidades de trabajo para reclusos no peligrosos y control reforzado en centros carcelarios.

Reformas de Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización.

Acceso laboral para personas con adicciones; aseguramiento de recursos estatales para la prevención del consumo de drogas; coordinación intersectorial para implementar políticas preventivas.

Reformas del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Control del Orden Público.

Fortalecimiento de la sociedad civil en estrategias de seguridad ciudadana participativa; enfoque intercultural y plurinacional en políticas de seguridad; destitución de los malos elementos que han cometido delitos flagrantes; fortalecimiento del Subsistema de Inteligencia Anti delincuencial para que genere alertas tempranas para neutralizar el cometimiento del delito.

Reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Nuevas funciones para Gobiernos Autónomos Descentralizados en seguridad ciudadana; construcción de entornos seguros, iluminados, con sistemas de vigilancia y monitoreo para disuadir y generar respuestas inmediatas ante una actividad delictiva, en su jurisdicción territorial.

Reformas de la Ley Orgánica de Movilidad Humana:

Garantía de movilidad humana interna sujeta a los requisitos y obligaciones establecidas en las leyes; extranjeros contribuirán a una cultura de paz y seguridad; reforzamiento de requisitos para residencia temporal o permanente, y otros mecanismos de permeancia y tránsito en nuestro país, como exigir que no tenga sentencia ejecutoriada por delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas o crímenes de agresión a un Estado, además de la que ya están en la norma vigente.

Reformas de la Ley de Seguridad Pública y del Estado:

Respeto a la interculturalidad y plurinacionalidad en seguridad ciudadana, generando estrategias de seguridad en coordinación y cooperación con las autoridades de los gobiernos comunitarios, respetando los propios sistemas de convivencia social, el derecho propio y la jurisdicción indígena; fomento de la participación ciudadana y convivencia pacífica; el Estado, en todos sus niveles, debe aplicar políticas integrales que aborden problemas, fomentando la distribución equitativa de los recursos y promoviendo el desarrollo socioeconómico de la población.

En su intervención, legisladora Mariana Yumbay, manifestó que el Proyecto de Ley presentado, constituye un paso significativo e integral en la senda hacia la restauración de la seguridad, la paz y la convivencia armónica en nuestro país, por la tanto convoca fortalecer la colaboración activa entre la sociedad civil y el Estado, para la implementación de medidas participativas que nos encaminen hacia un entorno más seguro para todos y todas.

Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por Bolívar Pachakutik
Dra. Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por la provincia de Bolívar
 

Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador.

Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país.

En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia.

A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA).

Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros.

También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA).

Facebook - Mariana Yumbay Yallico Facebook - Mariana Yumbay Yallico Youtube - Instagram  -

E-mail - Mariana Yumbay Yallico

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador