La Dra. Mariana Yumbay, solicitó al “Maate” información sobre el Proyecto Minero Curipamba - El Domo

Jueves, 14 de diciembre del 2023 - 22:55 Imprimir

Mariana Yumbay

LA ASAMBLEÍSTA, MARIANA YUMBAY, SOLICITÓ AL “MAATE” INFORMACIÓN DOCUMENTADA SOBRE EL PROYECTO MINERO CURIPAMBA - EL DOMO, E HIZO UN LLAMADO A LA FUERZA PÚBLICA Y A LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO, EVITAR LA ESCALADA DE CONFLICTO EN EL CANTÓN LAS NAVES.

 

Ante la compleja situación que atraviesa el cantón Las Naves de la provincia Bolívar, por la presencia de empresas mineras y la fuerza pública que pretende llevar a cabo una consulta ambiental y continuar con la explotación minera de manera forzada, ilegítima e inconstitucional, según las denuncias de la sociedad organizada. La Dra. Mariana Yumbay Yallico en función de su atribución legal y constitucional de fiscalización y control político, ha solicitado información detallada y documentada a la Master Sade Fritschi Naranjo, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

La petición tiene el propósito de obtener información detallada, debidamente documentada y certificada sobre el estado del proceso de “Participación Ciudadana para la Consulta Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Minero Curipamba-El Domo, bajo el régimen de mediana minería para las fases de explotación y beneficio” y demás informaciones que permita determinar el estado del Proyecto Minero Curipamba-El Dom; los mecanismos establecidos para la nueva convocatoria de la consulta y los motivos de la presencia del contingente policial.

Es necesario advertir que el 17 de noviembre de 2023 la Corte Constitucional del Ecuador, declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 754, publicado el 2 de junio de 2023, debido a que ese instrumento de manera expresa violaba los derechos constitucionales, a pesar de la protesta, resistencia y advertencia, el gobierno de Lasso pretendió imponer con el uso desproporcionado de la fuerza pública y demás mecanismos punitivos del Estado.

La Asambleísta también exhortó a la Policía Nacional para que cumpla con su misión constitucional establecida en el Artículo 163, es decir, se garantice la seguridad ciudadana, el orden público, proteja el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas de la población del cantón Las Naves y del País; y, a las autoridades del Gobierno que eviten generar escenarios del conflicto social en el cantón y respeten la decisión soberana del pueblo que dicen No a la minería.

Además, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de la naturaleza, del agua y la vida, respaldando la lucha de los pueblos contra las actividades extractivistas que afectan a la naturaleza y a la dignidad individual y colectiva de las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades.

 

La información solicitada transparentará un tema de vital importancia para la población naveña y se exigirá a las autoridades nacionales respeten las decisiones colectivas de las comunidades, quienes históricamente se han caracterizado por ser sociedades agrícolas y ganaderas, y han rechazado la minería.

 

Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por Bolívar Pachakutik
Dra. Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por la provincia de Bolívar
 

Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador.

Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país.

En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia.

A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA).

Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros.

También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA).

Facebook - Mariana Yumbay Yallico Facebook - Mariana Yumbay Yallico Youtube - Instagram  -

E-mail - Mariana Yumbay Yallico

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador