En la Sesión 948 del Pleno de la Asamblea Nacional, con 82 votos a favor, se aprobó una resolución que reconoce la emergencia del sector turístico nacional y demanda acciones urgentes para su reactivación. La resolución contó con el firme respaldo de la asambleísta Dra. Mariana Yumbay, quien en su discurso subrayó la grave situación y el abandono del Gobierno hacia este sector esencial para la economía del país.
La Dra. Yumbay destacó que, según la Constitución, el Estado y sus representantes son responsables de garantizar el desarrollo del país y el ejercicio de los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, denunció un abandono generalizado, señalando que diversos sectores, como la agricultura, la educación y la salud, han expresado sus necesidades sin recibir una respuesta adecuada.
"El turismo es una estrategia crucial para fortalecer la economía del país y una alternativa a las actividades extractivas", enfatizó la Legisladora. Criticó la ineficacia de la Ley de Atracción Turística aprobada en marzo, que no ha logrado reactivar el sector como se prometió. "Es lamentable que, luego de cinco meses de vigencia de esta ley, el sector turístico todavía necesite ser declarado en emergencia para recibir la atención que merece", añadió.
La Asambleísta hizo hincapié en que, según la Organización Mundial del Turismo, el turismo es una actividad fundamental para la economía de muchos países, como Francia, México, España y Alemania. Ecuador, con su gran diversidad cultural y natural, tiene un enorme potencial turístico que no ha sido aprovechado debido a la falta de voluntad política y apoyo gubernamental.
La Resolución aprobada por la Asamblea Nacional busca dotar al sector turístico de la liquidez necesaria para su reactivación, insistiendo en que se tomen medidas contundentes y oportunas para resolver los problemas actuales y promover el desarrollo sostenible de esta industria vital. Entre las acciones concretas propuestas se incluyen la refinanciación de créditos, condonación de deudas, subsidios, préstamos a bajo interés, y facilidades de pago de impuestos.
Finalmente, la Dra. Mariana Yumbay hizo un llamado a la bancada del oficialismo para que apoyen esta resolución con la misma vehemencia con la que defienden otros temas que afectan al bienestar del país. "Es imperativo que trabajemos juntos para cambiar la realidad del Ecuador y apoyar a sectores tan vitales como el turismo", concluyó.
La Asamblea Nacional espera que esta declaración de emergencia impulse al gobierno a tomar las acciones necesarias para apoyar y revitalizar el turismo, un sector esencial para la economía y el bienestar del Ecuador.
Artículos Clave de la Resolución
Artículo 2: Requerir al Presidente de la República acciones concretas a favor del sector turístico, como declarar al turismo como sector de interés nacional y proporcionar un paquete de rescate económico.
Artículo 3: Requerir al Ministerio de Turismo un proceso de promoción y posicionamiento inmediato del Ecuador como multidestino turístico.
Artículo 4: Ratificar el compromiso de la Asamblea Nacional de respaldar y apoyar iniciativas legislativas y acciones a favor del sector turístico.
Artículo 5: Convocar al Ministro de Turismo Niels Olsen al Pleno de la Asamblea Nacional para que presente un informe detallado de las acciones ejecutadas.
Artículo 6: Requerir al Gobierno Nacional coordinar acciones conjuntas con el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional y gobiernos locales para garantizar la seguridad en los destinos turísticos.
Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador.
Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país.
En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia.
A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA).
Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros.
También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA).