Soberanía Alimentaria revisa las prioridades legislativas y de fiscalización para 2022

Martes, 29 de marzo del 2022 - 11:16 Imprimir

La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Mariano Curicama, inició el trabajo de este nuevo año con el establecimiento de las prioridades legislativas y de fiscalización hasta mayo de 2022, como parte de los temas relacionados con la Agenda “Minga por el Ecuador 2021-2022”, de los cuales el organismo ha avanzado en varios proyectos de ley en materia agrícola, pecuaria y del sector pesquero.

Mariano Curicama indicó que de los seis proyectos de ley recibidos, cuatro cuentan con informe para primer debate y dos para segunda discusión. Agradeció la participación de 86 ciudadanos, líderes de organizaciones productivas, colectivos, academia, pescadores artesanales, pequeños productores agrícolas, ganaderos, entre otros sectores, en los procesos de socialización de los proyectos de ley que tramita la Comisión, así como en el control político del cumplimiento de las políticas públicas relacionadas con los ámbitos agropecuario y pesquero.

Además destacó el trabajo efectuado en territorio, específicamente en las provincias de Carchi, El Oro, Loja y Manabí para recoger las preocupaciones de los diversos sectores y escuchar sus puntos de vista sobre los proyectos que tramita la comisión.

En la actualidad, la mesa legislativa continúa la socialización de los proyectos de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de Leche y Derivados, y de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, como paso previo a la elaboración del informe para primer debate, cuyo plazo vence la última semana de enero.

Respecto del control político, Curicama informó que están pendientes las comparecencias del Secretario Ejecutivo de Gestión Inmobiliaria del Sector Público; del liquidador del desparecido Banco Nacional de Fomento (BNF); de la máxima autoridad del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae); de autoridades del Ministerio de Gobierno y del Ministerio de Energía, a fin de atender inquietudes formuladas por los miembros del organismo, en torno a las preocupaciones de los diversos sectores productivos.

Así mismo, indicó que la agenda de comparecencias será definida a partir de la siguiente semana, tomando en cuenta las convocatorias a sesiones de la Asamblea, de manera que se cuente con la presencia de las autoridades, sin que las reuniones de la Comisión interfieran con las del Pleno.

EG/pv

Mariano Curicama
Asambleísta por Chimborazo Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)

E-mail - Mariano Curicama

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador