La cuarta tertulia intergeneracional entre adultos mayores y jóvenes para recopilar vivencias, crónicas y experiencias de épocas pasadas, se desarrolló en la Asamblea Nacional, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Estos recursos representan un reconocimiento del Estado a las prácticas, saberes y memorias de la población adulta mayor.
Las tertulias son diálogos permanentes de aprendizaje, de recuperación de valores y las buenas vivencias para trasmitirlas a las nuevas generaciones. Los adultos mayores relatan sus vivencias, por tiempo de 10 a 15 minutos y las comparten con los jóvenes, quienes hacen preguntas, conversan y cuentan las situaciones como aprendizaje mutuo.
En estos encuentros, se afianzan procesos de creatividad política, de participación de la población adulta mayor mediante hitos de conocimiento, de respeto y honra a destacados líderes de nuestro país, en donde dan testimonio de vivencias.
En esta ocasión participaron 2 adultos mayores de la ciudad de Cuenca, 1 de Babahoyo, 1 de San Gabriel y 2 de Imbabura, así como estudiantes de los Colegios Simón Bolívar y Eugenio Espejo de Quito. Raquel Meneses, de 80 años de edad, de la ciudad de Cuenca, utilizó este espacio al que denominó de sabiduría para hablar de lo vivido, lo aprendido y compartido. Viuda y huérfana desde muy pequeña relató cómo fue su proceso de enamoramiento.
La subsecretaria de atención intergeneracional del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Milka Pérez, manifestó que estas tertulias tienen mucha importancia, porque sirven para transmitir los saberes, valores, cómo se vivía antes, las cosas positivas para irlas rescatando a través de los jóvenes y de la sociedad.
Para la funcionaria, lo más valioso es la transmisión de saberes, cultura, de la manera de usar la medicina, del buen trato, de los consejos a los hijos, diálogo permanente con adultos y jóvenes, que es la mejor manera de aprender.
Expresó que se realizan encuentros con las comunidades Waorani, con los pueblos y nacionalidades indígenas de la sierra centro, con los montubios y la población afro en Esmeraldas, para rescatar estos valores y que sirvan de aprendizaje para los jóvenes.
La convocatoria es preferentemente a los adultos mayores en situación de pobreza, de mayores vulnerabilidades, los abandonados, mendigos y dentro de ellos a los que tienen liderazgo, personas que tienen habilidad de hablar, de contar y transmitir.
La Asamblea Nacional y el MIES invitan a periodistas, comunicadores sociales y a adultos mayores, sabios ecuatorianos, anónimos personajes políticos, históricos, artísticos y sociales del Ecuador a participar de estas tertulias.
RSA/pv