“La lucha contra el hambre es un problema político y no solo técnico o de recursos”

Jueves, 15 de octubre del 2015 - 00:00 Imprimir

lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la malnutrición es un problema político y no solamente técnico o de recursos, por ello el trabajo legislativo es clave para situar este tema en el más alto nivel de las agendas políticas. Solo así es posible lograr que se establezca un marco institucional eficaz para los países de la región.

Nadie dijo que es fácil luchar contra el hambre, más aún cuando la alimentación constituye un negocio que es acaparado por un pequeño grupo de empresarios que controla el 88% del mercado de alimentos, expresó la parlamentaria en el marco del foro “la alimentación no es un negocio”.

Señaló que los frentes parlamentarios contra el hambre cumplen un papel esencial como es aglutinar los esfuerzos de los parlamentarios de asambleas legislativas regionales, subregionales, nacionales y  locales, y vincularlos con la sociedad civil, pues unir fuerzas permite promover de manera más eficaz marcos legales que faciliten la realización del derecho a la alimentación, además, genera un intercambio de conocimientos, opiniones y experiencias nacionales y regionales.

Igualmente, permite desarrollar medios legales e institucionales con recursos humanos y presupuestarios acordes. Este objetivo incluye el trabajo en materias ligadas a la soberanía alimentaria, como la agricultura familiar, la agroecología, la alimentación escolar, educación alimentaria y las políticas de protección social.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador