La asambleísta Marisol Peñafiel visitó Guatemala, país que este fin de semana elevó a 18 años la edad mínima del matrimonio. Antes de esta reforma la edad establecida era de 14 años para mujeres y 16 años para los hombres. El proyecto de ley se presentó en el 2014 por varias legisladoras que impulsan el cumplimiento de varias observaciones del Comité de la Convención de los Derechos del Niño.
Esta aprobación se da en medio de un debate intenso en el Seminario Internacional “Elevando la edad mínima del matrimonio infantil”, donde se expusieron los avances en México y Ecuador para cumplir los instrumentos internacionales de derechos humanos de la infancia, entre ellos, erradicar el matrimonio forzado y el matrimonio en personas de menos de 16 y 18 años de edad.
En la votación estuvieron atentas Marisol Peñafiel, asambleísta ecuatoriana y coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes y la senadora mexicana Angélica de la Peña, quien ha promovido en varios estados de México que se eleve la edad del matrimonio.
Marisol Peñafiel informó que en Guatemala el debate se hizo mediante votación de “urgencia nacional” por la demanda de voces de la sociedad civil y organismos internacionales de derechos humanos que cifran en 4 mil matrimonios de personas entre 15 a 19 años; 73 mil embarazos tempranos y problemas de complicación del embarazo por las edades de las niñas y adolescentes.
Marisol Peñafiel en los dos días del seminario internacional debatió con las legisladoras guatemaltecas las implicaciones de la reforma en el ámbito penal, la prohibición de las uniones de hecho con personas menores de edad y además compartió las reformas en materia penal sobre delitos sexuales cuando las víctimas son menores de 18 años de edad y las agravantes cuando son niñas y niños menores de cinco años de edad.