BOLEÍN DE PRENSA

Miércoles, 30 de marzo del 2016 - 22:49 Imprimir

BOLETÍN DE PRENSA

Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes propone una reforma integral al Código de la Niñez y otras normas.

El día de ayer 29 de marzo de 2016 en la Asamblea Nacional se realizó un taller para analizar la propuesta del Código Orgánico de Ciclo de Vida, que aún no está calificado por el Consejo de Administración Legislativa y que fuera presentado los primeros días de marzo.

El Grupo Parlamentario tenía preocupaciones sobre el enfoque desarrollado para integrar en un solo cuerpo legal los derechos niñez y adolescencia conjuntamente con los derechos de juventud y adultos mayores sin que se afecten los sistemas especializados, descentralizados y participativos como determina la Constitución de la República del Ecuador.

Se invitaron a dos especialistas en Derechos Humanos para analizar desde el enfoque de género y desde los derechos de la infancia, quienes expresaron las contradicciones encontradas en el Código, un enfoque de situación irregular de niñas, niños y adolescentes, así como una carga desigual de deberes de carácter moral versus ejercicio de derechos plenos. Se contó con la presencia de representantes del MIES, Ministerio de Justicia y organizaciones como Plan Internacional.

 

La Asambleísta Marisol Peñafiel  había propuesto esta reunión de los más de cuarenta miembros de este Grupo Parlamentario después de revisar las normas reformatorias al Código de Trabajo que proponen permitir el “trabajo formativo realizado como prácticas culturales” para personas menores de 14 años, lo que no concuerda con el mandato constitucional de prohibición de todo trabajo a personas menores de quince años, y la propuesta de derogar el Código de la Niñez. “Es necesario revisar la Constitución de la República de manera integral, el artículo 175 habla de una legislación especializada para niñez y adolescencia, más otras normas que hablan de sistemas especializados, no habla de regímenes como propone el proyecto de ley”

En el taller la Asambleísta María Augusta Calle señaló con preocupación los pocos artículos sobre derechos de las personas adultas mayores, además de deberes como “ejercitarse” que no concuerdan con los enfoques de la legislación desarrollada desde 2009 por la Asamblea Nacional. Solicitó que un acuerdo del Grupo parlamentario sea la recomendación de una reforma integral a la Ley del Anciano para darle efectividad, la misma que fue debilitada en el 2006 cuando fue promulgada.

La propuesta de la Asambleísta Calle también fue apoyada por otros asambleístas como Diego Vintimilla, Gina Godoy, María Alejandra Vicuña, quienes señalaron que las tres leyes que se quieren derogar necesitan ser reforzadas y no eliminadas. La Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Rosana Alvarado señaló que no podemos retrocer en cuanto a derechos, y menos usar un enfoque de minusvalía e interdicción que no se basa en Derechos Humanos sobre las niñas, los niños, adolescentes jóvenes y personas adultas mayores, pues nuestra Constitución nos garantiza ser sujetos de derechos con plenitud.

La Asambleísta Alexandra Ocles realizó la lectura de los acuerdos de este primer taller, señalando que se solicitará al CAL no calificar el proyecto hasta que se adecue a la Constitución de la República y a los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, además de construir conjuntamente una propuesta que fortalezca las leyes especializadas avanzando en Derechos Humanos, fortaleciendo los sistemas descentralizados de protección, y generando mayores espacios de participación de la sociedad civil en el ciclo de la política pública.

Esta reunión contó con el apoyo de UNICEF Ecuador y con las observaciones de su representante, así como la representante de ONU Mujeres Ecuador y del Alto Comisionado  para los Derechos Humanos de Ecuador.

DESPACHO ASAMBLEISTA MARISOL PEÑAFIEL

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador