“Creo en la igualdad de oportunidades, en la equidad y la justicia y al ser funcionario público se puede impactar en la vida de mucha gente sobretodo de los más débiles”, dijo Sandra Naranjo, secretaria nacional de Planificación y Desarrollo, en su intervención durante el Informe a la Nación presentado hoy, en la Asamblea Nacional. “Somos un país más eficiente y por primera vez el gasto social supera con creces al servicio de deuda”, aseguró.
En el tema de salud, Naranjo expresó que la inversión es cinco veces mayor a la de gobiernos anteriores. Habló de la nueva infraestructura, equipamiento y la elevación de la calidad en los servicios. “Hoy la gente confía en el sistema de salud público y estamos casi a punto de llegar a los estándares mundiales”, resaltó. También dijo que la salud debe ser una política de Estado. “No importa quien esté frente al Gobierno, la salud debe tratarse como un derecho, no como una mercancía”, explicó.
Con cifras en mano demostró que en los últimos nueve años se redujo la mortalidad infantil y materna. Sin embargo, aclaró que todavía no se alcanzan las metas trazadas en esas áreas y tampoco en la erradicación de la desnutrición infantil. “Debe ser una prioridad terminar de una vez por todas con la desnutrición infantil, que es una deuda social que tenemos con el país”, dijo la funcionaria.
Para Sandra Naranjo, otro de los logros del Gobierno es el acceso a vivienda y la dotación de espacios adecuados. Según explicó se redujo la tasa de hacinamiento del 19 al 12% y también bajaron los números de personas que habitaban casas precarias. Para la Secretaria de Planificación de Desarrollo, el hecho de que exista mayor acceso a una vivienda digna es un avance y dijo que debería ser una política de Estado hasta que todas y todos en el país tengan vivienda digna.
Dentro del área de vivienda, sostuvo que es necesario ser más estrictos en cuanto a las normas de construcción. “Como país no debemos perder vidas humanas por acciones u omisiones. El enfoque de política pública está orientado en el bienestar de su gente y bienestar también es tener un sitio digno para vivir”, agregó.
Educación
Sandra Naranjo manifestó que uno de los objetivos del Gobierno es lograr educación de acceso masivo y de calidad. Recordó que la educación enfrentaba grandes desafíos y dijo que poco a poco y con decisión política, esos desafíos se empiezan a lograr. “Vivimos una transformación del sistema educativo, hoy más niños van a la escuela y la educación es gratuita. Se construyeron 63 Unidades del Milenio se repotenciaron cinco. Superamos el promedio de América Latina en acceso a educación básica y alcanzamos el 97%”, aclaró.
“Avanzamos mucho, somos el segundo país que más mejoró en la calidad de educación y el reto es ser los mejores de América Latina y de los mejores del mundo. El tener un excelente sistema educativo no se puede negociar”, señaló.
En las cifras mostradas por Sandra Naranjo se demuestra que Ecuador es el país que más invierte en educación superior de la región con el 2% del Producto Interno Bruto. Según explicó, hoy 7 de cada 10 estudiantes representan a la primera generación de sus familias en tener educación de este nivel. Además aseguró que se entregaron 60 veces más becas que en gobiernos anteriores.
Seguridad
En en el tema de seguridad, la titular de la Senplades informó que Ecuador ocupaba el puesto 13 de 20 países como el más inseguro de la región, mientras que hoy está entre los tres más seguros. “Mejorar la seguridad interior debe ser una política de Estado. Se quintuplicó la inversión en seguridad. Se equipó mejor a la policía, hoy los uniformados tienen mejores salarios, el triple de lo que recibían en 2006, enfatizó.
Señaló que la reforma integral al sistema de justicia fue un duro trabajo que ahora surte efecto. “Tenemos nuevo personal, mejor infraestructura y herramientas tecnológicas, hoy se resuelven los casos más rápido. Además trabajamos con un sistema de rehabilitación social con enfoque en derechos humanos y en las prisiones se redujo la tasa de hacinamiento del 38 al 2%. “Hay mucho por hacer, pero también sabemos que avanzamos a pasos de gigante”, concluyó.