Intervensión Asamblea rechazó destitución de Dilma Rousseff

Jueves, 01 de septiembre del 2016 - 00:00 Imprimir

Estamos ante un revés de la democracia regional, como resultado de las investigaciones de corrupción que inició el gobierno de Dilma y que ha salpicado de lodo, levantando los secretos de senadores y sus relaciones ilegales e ilegítimas con empresarios y negocios que no les está permitido. Estos senadores son los que justamente iniciaron un proceso de juicio político contra la Presidenta constitucional de Brasil Dilma Rousseff, donde procesos netamente contables fueron las justificaciones más descabelladas para criticar a la primera presidenta mujer de Brasil quien al querer seguir las políticas de Lula y regionales para trabajar por la redistribución de la riqueza y la equidad en el territorio se enfrentó a los intereses de empresarios que se conectan con intereses transnacionales.

La historia de América Latina y la lucha por su progreso entendido en términos de derechos humanos, de desarrollo humano y económico es la historia de las traicionas de títeres políticos que defienden los intereses del capital mundial. No nos olvidemos que un pujante Paraguay en el siglo XIX (19) con ánimos de autonomía económica, inversión en tecnología se vio inmerso en una guerra con países hermanos impulsado por el imperio británico. Los imperios del capital sin rostro humano, solo de intereses mezquinos están poniendo en peligro nuestra patria grande.

¿Dónde están esas voces que ya hablaron contra Venezuela, contra Ecuador, contra Argentina en el pasado y que invocaron la carta de la OEA; Dónde están los políticos latinoamericanos que defienden la democracia convocando a marchas y levantamientos? Para los gobiernos progresistas de izquierda que quedan en América Latina solo hay un silencio cómplice de los partidos políticos que defienden el capital y hablan de crisis cuando sus bolsillos tienen que cumplir con obligaciones a sus trabajadores y tributarias. Hay senadores en Brasil cuyos roles de pago no pasan por la Función Legislativa y América Latina merece saber a quienes en verdad representan y a quienes están dispuestos a sacrificar por sus intereses personales y económicos.

Este es un golpe contra una presidenta, este es un golpe contra una mujer de acción y de visión. Mi solidaridad con los 50 millones de brasileños y brasileñas que apoyaron a Dilma para que los represente como su mandante.

No podemos pedir que futuras generaciones aprendan de estos hechos que siguen empañando la historia latinoamericana que busca la paz, la integración regional y el desarrollo de sus pueblos, tenemos que pedir a nuestra juventud que reaccione hoy que reaccione ante los hechos que hieren el sistema democrático de Brasil y repercute en los pueblos vecinos. Jóvenes de América Latina su legado esta siendo comprometido, porque lo que sucede hoy es que no apostarán por la autonomía económica de la región, pues nos quieren pobres, nos quieren dejar sin salud ni educación.

Es un golpe de estado lo que estamos viendo en Brasil, es un peligro que acecha cada rincón del continente, es la parca de la soberanía popular la que está caminando en el senado brasileño. No puede nuestro país quedar en silencio por este hecho. Nos aleja del sueño de Bolívar y Martí de ser un gran pueblo latinoamericano gobernado por la razón y la ética.

Señora Presidenta, Esta misma mañana trataremos un tema de interés nacional y es la jubilación de fuerzas de seguridad interna y externa, donde se han pronunciado contra la ley sin querer reconocer que existe desigualdad dentro de las fuerzas, son los intereses de unos pocos los que agitan a los que de verdad requieren más atención y más inversión del Estado. Los mecanismos de desestabilización de los gobiernos democráticos rondan desde que los pueblos despertaron y quisieron gobiernos progresistas.

Dilma es mujer, es ciudadana, es un ejemplo de resiliencia, la Presidenta Dilma Rousseff es la legítima gobernante de Brasil, y este Pleno debe no solo rechazar la actuación del senado de la República Federativa de Brasil, sino la de los partidos que fueron cómplices de este golpe solapado, exigir que la máxima instancia constitucional se pronuncie ante un acto que atenta la institucionalidad del Estado Brasileño.

 

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador