Reformas a Ley del ISSFA e ISPOL buscan sostenibilidad

Jueves, 01 de septiembre del 2016 - 00:00 Imprimir

Procurar la sostenibilidad del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISPOL) y romper con las inequidades,  para explicar la importancia del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas.

En su  primer debate del cuerpo legal. “Vamos a desmentir las malas informaciones que confunden al pueblo y demostrar que hay que romper con las inequidades. En el régimen social debe primar un espíritu de solidaridad”. Aclaró que los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y de la Policía Nacional que se encuentren activos no tendrán ninguna disminución en sus derechos. Para acogerse al retiro se mantiene los 20 años de servicio activo y efectivo.

Las reformas no se afectará la capacidad adquisitiva de los miembros de estas instituciones, “como se ha dicho”, porque se establece una aplicación gradual para el cálculo de pensiones. Reiteró que se tomará como base el promedio de los 70 mejores haberes militares y policiales registrados hasta la fecha en que se produce la baja y se incrementará al inicio de cada año, en la misma proporción que la inflación promedio anual del año anterior.

“Debemos atender a una necesidad que tiene el ISSFA y el ISPOL, que parte de una realidad”. Mientras en el seguro general obligatorio un promedio de ocho personas aportan para una jubilación, en el régimen especial la relación es de uno por uno. “Eso hace que esté en peligro la sostenibilidad”.

Mientras en el seguro social obligatorio el tope máximo de la jubilación es de 2.013 dólares, en el régimen especial es de 4.893. También indicó que mientras en el primer sistema la pensión mínima es 383, en la segunda es de 833 para el grado más bajo. Entre otras comparaciones, también se refirió a la edad para acceder a una jubilación. En el uno es de 60 años y en el de régimen especial un promedio de 45. Explicó que con el proyecto solo en caso de baja voluntaria el miembro de las FF, AA y Policía deben acreditar al menos 25 años de servicio activo y efectivo.

Sobre el aporte que realiza el Estado para las idemnizaciones por seguro de vida se lo haga de manera equitativa, sin diferencias, y que en el Plan de Reconstrucción se tome en cuenta a las familias de los uniformados cuyas viviendas han sido afectadas.

Este proyecto se efectiviza la inclusión, pues la misma Constitución determina el trato equitativo para todos los sectores, por lo que la Ley vigente no puede contraponerse a la Carta Magna. Sostuvo que los estudios actuariales han determinado que el déficit se presenta por la aplicación de pensiones y aclaró que con esta iniciativa las mismas se incrementarán en proporción con la inflación.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador