La mañana de este miércoles, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional recibirá a los representantes de la Federación General de Artesanos de Pichincha, mientras que el próximo miércoles 28 de septiembre, estarán los artesanos profesionales de Azuay. El objetivo es realizar aportes al borrador del proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal. “La norma la vamos a construir con un trabajo conjunto, pues no queremos que se queden fuera temas vitales para los artesanos”, dijo Soledad Buendía, presidenta de la comisión.
El cronograma de recorrido por las provincias del país para socializar el proyecto de ley sigue su curso. Para este viernes se organizaron cuatro subcomisiones, que visitarán Ibarra, Machala, Santo Domingo y Chone. “Seguimos escuchando la voz del artesano en cada rincón de la Patria, porque con ellos, que son los principales involucrados dentro de la normativa, vamos a sacar una ley que esté acorde con las necesidades que tienen”, explicó Soledad Buendía.
60 años de espera
Luis Quishpi, presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, dijo que las más de 100 ramas artesanales son impulsadas por el actual gobierno y aseguró que nunca antes hubo la intención de reformar la Ley del Artesano, que esperó por más de 60 años para que le presten atención. “Los más de 3 millones de artesanos que existen en Ecuador hoy somos visibilizados. La normativa la construimos nosotros junto con la Asamblea y esta ley nos permitirá estar a la vanguardia”, explicó Quishpi.
El 26 de octubre, en Manabí se procesarían los nudos críticos, mientras que el 8 de noviembre se realizaría un gran evento por el Día del Artesano, con todos los legisladores, en la ciudad de Quito. Para el 9 de noviembre se prevé tener la última discusión dentro de la comisión, para la aprobación del informe para segundo debate. Si todo sale como está previsto, el 15 de noviembre se realizaría el segundo debate en el Pleno.
MC/pv