Destacan rol de parlamentarios para efectivizar nueva agenda urbana

Martes, 18 de octubre del 2016 - 00:00 Imprimir

En la segunda mesa de discusión del Foro Parlamentario Regional del Parlatino, en el marco del encuentro Habitat III, los panelistas de la ONU y del Ministerio de Vivienda reconocieron el rol de los parlamentarios para la eficaz y oportuna implementación de la nueva agenda urbana, que surge desde una visión social hacia la inclusión, igualdad de derechos y oportunidades.

Coincidieron en la necesidad de profundizar temas como la especulación, la plusvalía, los asentamientos ilegales, garantizar, fundamentalmente, la accesibilidad universal y condiciones idóneas para las personas con discapacidad.

Alain Grimard, oficial Principal de Asentamientos Humanos de la ONU, dijo que hoy el desafío es cómo impulsar la agenda urbana, que debe responder a un planeamiento, acción territorial, legislación, reglamentación y financiamiento. En las áreas de legislación y financiamiento los parlamentarios tienen un papel muy importante, adecuando las leyes para dar más autonomía a los municipios y provincias y facilitar la formulación de la inversión de programas en las diferentes ciudades.

La agenda invita a todos los países a definir una política nacional urbana, allí también habrá responsabilidad de los parlamentarios en cuanto a fomentar y concretar que los gobiernos definan y establezcan esa política nacional, involucrando a varios socios: ministerios, niveles de gobierno, municipios, provincias, estados. América Latina y el Caribe es el continente más urbanizado del mundo, cuya tasa promedio está en 85 y 90%, más elevada que en Europa y América del Norte. Entonces, aquí hablamos de un mejoramiento cualitativo antes que cuantitativo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Hacer ciudades más densificadas y conectadas es el reto, enfatizó.

Juan Andrés Salvador, delegado del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, mencionó que la posibilidad que Ecuador sea sede de Habitat III surgió en 2013, luego de un trabajo político y diplomático muy extenso, poniendo de manifiesto en la actual Conferencia de ONU, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, el pensamiento que “el cambio nace en el corazón del mundo”.

Pretendemos, continuó, que haya una nueva etapa en lo que hemos vivido en Hábitat; tenemos el objetivo principal de renovar el compromiso político con la nueva agenda urbana, uniendo esfuerzos para hacerla realidad en el futuro inmediato.

Dijo que para la construcción de esta agenda urbana hubo varias reuniones regionales temáticas, la participación de expertos; es uno de los procesos más inclusivos pues contó con más de 10 mil personas que participaron activamente en esta gran tarea, parlamentarios, académicos, representantes de los gobiernos, etc.

Lo mejor es que se contemplan los mecanismos de implementación de la agenda urbana, que es uno de los puntos que rompe el esquema de los documentos de Naciones Unidas. El derecho a la ciudad es un tema que lo abanderamos, precisó.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador