Boletín de Prensa 015 - EMZV
Quito, 20 de junio de 2017
La tarde del 20 de junio, la Asamblea Nacional a través de la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral se conmemoró el Día Mundial de los Refugiados con la firma de convenios y una exposición fotográfica.
En 2011, las Naciones Unidas declaró el Día Mundial de los Refugiados para conmemorar su fuerza, valor y perseverancia. Ecuador acoge más de 60.000 refugiados que son protegidos por la nueva Ley de Movilidad Humana.
Dentro de las intervenciones en el evento se destacó que en el país existe un sentimiento de solidaridad y apoyo. Se afirmó que en Ecuador no hay ciudadanos ilegales, son acogidos gratamente y se garantiza sus derechos.
Como parte de las actividades se firmó el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y la Agencia de Naciones para los Refugiados (Acnur) que buscará el desarrollo normativo en materia de derechos de las personas en condición de movilidad.
Según la Ley, el reconocimiento de la condición de refugiado en Ecuador tiene una naturaleza declarativa, civil, humanitaria, apolítica y confiere un estatuto de protección internacional a la persona. El artículo 105 afirma que la autoridad de movilidad humana concederá una visa de residencia temporal, quien una vez concluidos los dos primeros años, podrá solicitar la renovación de su visa de residencia temporal o solicitar la residencia permanente.
Por su parte Mauricio Zambrano Valle, asambleísta por Latinoamérica, El Caribe y África, afirmó que “desde nuestro despacho de trabajo, desde nuestra Comisión, desde nuestra Curul en la Asamblea Nacional, con nuestra convicción política enmarcada en el ámbito social, siempre mantendremos e impulsaremos con fuerza nuestro apoyo a los hermanos refugiados, es un compromiso que ya está a nivel mundial, los refugiados son seres humanos, que no deben ser vistos como indignos en las sociedades que habiten, debemos tenderles la mano amiga y darles ese abrazo solidario”.
Dentro de las celebraciones, la Asamblea también se unió a la campaña #ConLosRefugiados que tiene como objetivo central pedir a los gobiernos que colaboraran y cumplieran con su deber en relación a los 65,6 millones de personas que se encuentran en esta situación.
En los exteriores de la Asamblea Nacional se realizó una exposición “Refugiarte” en donde se mostraron cifras, testimonios e imágenes referentes a la movilidad humana en el planeta.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil