Solidaridad con deportados, convenio económico e investigación se trató en Comisión

Miércoles, 05 de julio del 2017 - 14:30 Imprimir

Boletín de Prensa 023 - EMZV
Quito, 05 de julio de 2017

Este miércoles 5 de julio de 2017 se desarrolló la Sesión No. 07 de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral en donde se abordaron temas como el apoyo desde la Cancillería a los compatriotas deportados forzosamente desde Estados Unidos; resolución del acuerdo entre Ecuador y Belarús; y finalizó con la comparecencia de instituciones del Estado para aprobar la renovación de convenio con la Fundación Charles Darwin.

Solidaridad con compatriotas deportados

En la Sesión del 27 de junio de 2017 del Pleno de la Asamblea Nacional se discutió y aprobó la “Resolución de solidaridad con los hermanos migrantes deportados desde los Estados Unidos de América”. Entre las resoluciones dispuso a la Comisión convocar a las autoridades determinadas a informar las medidas adoptadas para la defensa de los derechos de los compatriotas deportados, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH).

Por ello, José Luis Jácome, viceministro de Movilidad Humana, detalló el trabajo realizado. En su intervención confirmó que Ecuador rechaza las medidas adoptadas por Donald Trump por atentar contra los derechos humanos. Además informó que se han realizado alrededor de 20 reuniones en los diferentes Consulados y Embajadas, en especial donde hay mayor número de ecuatorianos en España, Italia y Estados Unidos.

Además confirmó que se iniciarán conversaciones en Quito con la embajada de Estados Unidos. A continuación los asambleístas realizaron preguntas al Viceministro. Mauricio Zambrano Valle consultó sobre las acciones que se vienen realizando desde esta cartera de Estado por las personas en movilidad humana; en los aeropuertos, en la zona estéril existente se tiene acceso o es limitado; qué acciones están faltando en los Consulados para adoptar completamente las funciones establecidas en la LOMH; quién debe emitir el Reglamento de la Ley; y por último, sobre las competencias que tienen los GAD según la ley, si ya se tienen acercamientos o cómo se está trabajando.

Las respuestas serán enviadas por escrito por parte de Jácome para dar a conocer el trabajo que se realiza con la Ley desde la Cancillería. Cabe destacar que para atender a los compatriotas se trabajan desde las ocho coordinadores zonales, 162 consulados y consulados móviles.

Convenio con la República de Belarús

El punto de la Sesión No. 07 fue la aprobación por unanimidad del “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Belarús para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre la propiedad (patrimonio)”.

La Comisión concluyó que el acuerdo guarda conformidad con los mandatos constitucionales, de acuerdo a lo que señala la Corte Constitucional, además permitirá el fortalecimiento de las relaciones bilaterales para combatir prácticas evasivas y dar garantías que establece un ambiente favorable en materia tributaria.

Convenio Fundación Charles Darwin

Como parte de la aprobación del “Acuerdo entre la República del Ecuador y la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos para el funcionamiento de una estación científica en el Archipiélago de Galápagos”, se recibió en Sesión No. 07 de la Comisión a los representantes de Cancillería, Ministerio de Ambiente y Senescyt.

Patricio Hernández, representante de la Cancillería, informó que en la firma del nuevo acuerdo del año anterior se solicitó adicionar un Directorio de Coordinación de Actividades; un Comité Asesor Científico integrado por universidades nacionales; contará con exoneración tributaria para bienes destinado a la investigación; y, se apoyará con la visa de cooperación técnica y/o de cortesía para el personal extranjero científico.

Mario Ruales, representante del Ministerio de Ambiente, dijo que es pertinente aprobar la renovación del acuerdo pues con la Fundación Charles Darwin existe una relación positiva que garantiza la soberanía del país y genera la base científica en políticas de conservación de este patrimonio natural de la humanidad.

Ximena Ponce, representante de Senescyt, destacó la trayectoria de la Fundación que ha dado renombre a Galápagos como un lugar de investigación nacional e internacional. En su intervención afirmó que se debe “establecer nuevas condiciones a la Fundación Charles Darwin que permitan al Estado mantener la soberanía en la investigación sobre el patrimonio natural y genético de las Islas, sobre la base de las capacidades y prestigio de la Estación Charles Darwin”.

La Comisión recibirá en una próxima sesión al representante del Gobierno de Galápagos para sustentar la aprobación del convenio con la Fundación.

Mauricio Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Revolución Ciudadana

Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil

Facebook - Mauricio Zambrano Facebook - Mauricio Zambrano

E-mail - Mauricio Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador