En reunión interinstitucional se trabaja a favor de los migrantes

Viernes, 04 de agosto del 2017 - 09:33 Imprimir

Boletín de Prensa 044 - EMZV
Quito, 04 de agosto de 2017

La tarde del jueves 03 de agosto, representantes de la instituciones que laboran con la comunidad migrante se reunieron para afianzar las accioness afirmativas en el recibimiento e inserción social, tanto de los compatriotas deportados, así como de los retornados voluntariamente y compatriotas que residen en el exterior.

Patricio Benalcázar, adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, destacó el trabajo que viene realizando cada institución a favor de todos los compatriotas que han regresados al país, en varias circunstancias, y reiteró que "los ecuatorianos retornados son el colectivo más organizado por lo que se debe dar respuesta a sus necesidades".

Las instituciones que asistieron a la reunión fueron Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Asamblea Nacional de Ecuador.

Mauricio Zambrano Valle, asambleísta por el exterior y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales, estuvo presente para conocer los avances relacionados con compatriotas retornados voluntariamente, deportados forzosamente y los que viven en el exterior por parte de cada institución. "Estamos cumpliendo nuestro rol, velaremos por los derechos de los ecuatorianos retornados y los que están fuera del territorio. Ya realizamos un primer taller con varias instituciones para que los retornados conozcan sus programas, ellos se sintieron atendidos directamente por las instituciones", explicó Zambrano a los asistentes.

El representante del Ministerio del Relaciones Exteriores informó que desde este organismo se trabajó con un plan de contingencia que brinda apoyo con un defensor público de acuerdo a la causa por la que fue deportado. Ahora se trabaja en acercamientos bilaterales para que los compatriotas tengan un trato justo al retornar.

Por su parte, la representante del Ministerio del Interior aseguró que se han realizado tres mesas para recibir a los compatriotas deportados: adultos; niños y niñas sin representante; y personas privadas de la libertad (PPL). Confirmó que en ocasiones el gobierno de Estados Unidos no informa sobre las deportaciones y lo conocen cuando los vuelos, charter y comerciales, se reporta de la llegada de compatriotas.

Sobre los PPL, el Ministerio de Justicia explicó que nuestro país es el segundo con repatriaciones pendientes, por lo que su trabajo se ha centrado en el contacto con los familiares de este grupo para informarles de su llegada y posterior recibimiento.

Desde el MIES se explicó que con los compatriotas que han retornado se podría trabajar en programas productivos desde el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), así como el otorgamiento de créditos desde la Coorporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

Se tiene previsto realizar periódicamente esta reunión para conocer el avance y casos de compatriotas que retornan al país en varias condiciones como deportados forzosamente o retorno voluntario. 

Además, Mauricio Zambrano Valle propuso una reunión entre MIES, IEPS, Conafips, Senae y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con los compatriotas retornados para que apliquen a los programas de emprendimiento y capacitación, y se conviertan en actores de la economía popular y solidaria.

Mauricio Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Revolución Ciudadana

Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil

Facebook - Mauricio Zambrano Facebook - Mauricio Zambrano

E-mail - Mauricio Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador