Boletín de Prensa 083 – EMZV
Quito, 10 de octubre de 2017
En la continuación de la Sesión No. 476 del Pleno de la Asamblea, se recibió en Comisión General a autoridades de educación superior para conocer su posición dentro del Primer debate del Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Augusto Barrera, secretario General de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), destacó que los elementos positivos de la LOES deben ser conservados. “Debemos hacer un ejercicio totalmente responsable para evitar volver a las universidades de garaje”, reiteró.
En su exposición, subrayó que se tiene el desafío para incrementar la oferta y ampliarla respecto del ingreso de jóvenes a las universidades. Para ello se plantea fortalecer el modelo de admisión, bajo principios de libertad de elección y la meritocracia.
Otro de los punto destacados es la necesidad de integrar la formación técnica y tecnológica, promoviendo títulos de tercer nivel. Afirmó que por cada siete matriculados en universidades y escuelas politécnicas, se tiene uno en Institutos Tecnológicos.
Gabriel Galarza, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), destaca que se busca construir un sistema de aseguramiento de la calidad. “El sistema de la calidad tiene que darse en función de las carreras, programas y de las instituciones de educación superior”, dijo.
Enrique Santos, presidente del Consejo Educación Superior (CES), destacó en sus propuestas que es indispensable que los estudiantes puedan formar parte del co-gobierno en las Instituciones de Educación Superior. Además que dentro de la reforma se debe asegurar la equidad de género e igualdad de oportunidades en la elección de autoridades de las Instituciones.
Además reiteró que el requisito de Dr. PhD. o su equivalente será obligatorio para la dignidad de rector/a de las Instituciones de Educación Superior; por ello la modificación del artículo 49 de la LOES dentro de los requisitos para ser rector/a, debe haber realizado o publicado al menos 6 obras de relevancia indexadas.
Los asambleístas continuarán analizando esta Reforma que propone ampliar el ingreso de bachilleres a las universidades y escuelas politécnicas sin afectar la calidad de la educación, la permanencia en los centros de estudios y la culminación de la carrera profesional, así como el financiamiento y la educación técnica y tecnológica.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil