Boletín de prensa EMZV Nro - 195
Quito, 19 de julio 2018.
Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, que busca promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, en el marco del principio de atención prioritaria y especializada, expresados en la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas, con un enfoque de género, generacional e intercultural.
Jorge Corozo, presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, ponente del informe, subrayó que esta no es una ley simplemente declaratoria, es una ley mandatoria, garantiza el efectivo goce de los derechos de los adultos mayores. Formuló un llamado a la sociedad, al Estado y la familia para que sean los garantes del cumplimiento de esta normativa.
La normativa determina la corresponsabilidad y participación del Estado, la sociedad y la familia, para lograr la inclusión de las personas adultas mayores. Se considera que el envejecimiento es un proceso con impacto multidimensional, con incidencia en la persona, la familia, la sociedad y en el Estado, su protección implica la ejecución de acciones con enfoque integral y solidario que se proyecten hacia la revalorización y potencialización del rol de estas personas en la comunidad, en condiciones de autonomía, igualdad, justicia y equidad.
En el proyecto se establecen, entre otros beneficios para estas personas, la exoneración del 50 % del valor de la energía eléctrica, cuyo consumo mensual sea de hasta 138 KW/hora; del consumo mensual de agua potable hasta de 34 metros cúbicos y el 50 % de la tarifa básica residencial de un teléfono de propiedad del beneficiario en su domicilio.
Asamblea aprobó el proyecto de Ley que beneficia a personas adultas mayores
El Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 115 asambleístas presentes, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley de las Personas Adultas Mayores, que busca promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, en el marco del principio de atención prioritaria y especializada, expresados en la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas, con un enfoque de género, generacional e intercultural.
En el debate, los legisladores enfatizaron en la necesidad que esta ley no quede en “letra muerta”, sino que se haga un seguimiento sobre su aplicación, porque se trata de una normativa que genera políticas públicas orientadas al efectivo goce de los derechos de este grupo social de atención prioritaria.
Dentro de las argumentaciones, mencionaron que la actual Ley del Anciano no está debidamente articulada con la Constitución de 2008, que garantiza la eliminación de toda forma de violencia, abandono, discriminación u odio, por condición de edad, al destacar el principio de corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad en la atención integral a los adultos mayores.
Igualmente, los asambleístas destacaron que la normativa responde, no solo al texto constitucional, sino a las garantías establecidas mediante tratados y convenios internacionales suscritos por Ecuador, pues será una ley que dará cabida al proceso de inclusión de los adultos mayores en educación, empleo y salud, que son los pilares fundamentales del desarrollo.
Adultos mayores destacan aprobación de la ley que protege sus derechos
Decenas de personas adultas mayores, dirigentes de organizaciones de jubilados acudieron a la Asamblea Nacional, para observar el debate del proyecto de ley que garantiza el respeto a sus derechos.
Tanto desde las barras altas, como en el Salón Nela Martínez escucharon las propuestas que desde las diversas bancadas se hicieron hasta aprobar en segundo debate el proyecto de Ley de las Personas Adultas Mayores.
Sus representantes fueron recibidos en comisión general en el Pleno de la Asamblea Nacional. Allí Teresa Villavicencio, a nombre de las organizaciones de jubilados, expresó su profundo agradecimiento a quienes han luchado por el bienestar de la tercera, cuarta, quinta edad.
Cuando una es joven, la vida es linda, pero al llegar a la tercera edad, ahí ha sido lo duro. No queremos pasar las peripecias que tuvimos que pasar con la anterior administración, enfatizó.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil