Ecuador necesita política pública para defender a las ballenas de la caza ilegal

Lunes, 17 de septiembre del 2018 - 10:35 Imprimir

Boletín de prensa EMZV Nro. 204

Quito, 05 de septiembre2018

En el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal, subrayamos que existe el compromiso del Ministerio del Ambiente y de la Cancillería de otorgar los recursos necesarios para cancelar a la Comisión Ballenera Internacional (CBI) las cuotas económicas respectivas y que Ecuador tenga derecho a voto dentro de la plenaria que se realizará en Florianópolis, Brasil, el próximo 10 de septiembre y en ella bloquear la propuesta de Japón de eliminar la restricción y veda de la pesca de cétaceos.

Es importante que el país esté presente en esta reunión internacional, organizada por la Comisión Ballenera para que denuncie este hecho y vote en contra de la caza furtiva de ballenas por parte de flotas pesqueras que atentan contra el equilibrio ecológico mundial.

Varias entidades y organizaciones ecologistas como MAN-Movimiento Animalista Nacional y la organización Salud Animal, quienes demandaron la participación del Ecuador en este encuentro internacional, con el fin de denunciar las actividades ilícitas de varios gobiernos que realizan una pesca exhaustiva de las ballenas y otros cetáceos con fines comerciales.

Acuerdo de Marrakech es fundamental para mejorar intercambio comercial del Ecuador

En La  Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales analizamos el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que facilitará la integración comercial entre los países suscriptores de este convenio y buscará enfocarse en simplificar los procedimientos del comercio exterior en el aspecto aduanero, modernizar los procesos, armonizar y homologar las normas y procesos de intercambio comercial.

En esta reunión se determinó que para la siguiente semana se presenten las observaciones propuestas por los presidentes de las cámaras y por los funcionarios del Gobierno, para discutir el informe que será sometido a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.

Recibimos al presidente de la Federación de Cámaras de la Producción, Patricio Alarcón; al viceministro de Productividad, Comercio Exterior e Inversiones, Diego Caicedo; al director subregional de Aduanas, Pablo Villegas y al Gerente Técnico de Fedexpor, Javier Rosero, quienes explicaron la situación y el actual esquema normativo, tributario, arancelario y comercial que regula las actividades mercantiles vigentes en el país.

Se Advirtió que el 69 % de las trabas de comercio corresponden a demoras en procesos de obtención de documentos y que existen altos costos en estos procesos, además de la duplicación de documentos que exigen las entidades estatales.

Alcances de sus propuestas de reforma a la Ley de Movilidad Humana.

Bajo un enfoque de defensa de los derechos humanos y de protección de los intereses de los menores, se construyeron los proyectos de reforma a la Ley de Movilidad Humana, presentados por nuestros colegas asambleistas Esther Cuesta y Héctor Muñoz, quienes argumentaron su contenido y alcances en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.

Muñoz Alarcón comentó que en Santa Elena está radicado un ciudadano extranjero, quien es prófugo de la justicia de Estados Unidos por el delito de pedofilia, según información de la propia Embajada, cuyo modus operandi es la venta de drogas a menores, les hace dependientes y luego el pago del producto es a cambio de favores sexuales.

Expuso que los grupos en condición de riesgo, víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, trata y tráfico de personas reciban un trato preferencial en los consulados, además que se faciliten los pasos para la recuperación de la nacionalidad y que fundamentalmente se haga un seguimiento psicopedagógico, social y educativo de los niños retornados al país, para evitar que debido a su acento al hablar, por ejemplo, sean objeto de bullying.

 

Mauricio Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Revolución Ciudadana

Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil

Facebook - Mauricio Zambrano Facebook - Mauricio Zambrano

E-mail - Mauricio Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador