Organismos internacionales piden que desplazamientos masivos se incorporen en Legislación.

Lunes, 07 de enero del 2019 - 11:52 Imprimir

Boletín de prensa EMZV Nro. 242     

Quito, 12 de diciembre 2018

En la Sesión  de la comisión No. 055-2018 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.

Organismos internacionales piden que desplazamientos masivos se incorporen en Legislación.

En la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales continuó el tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. La Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador (OIM) y la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) plantearon que los desplazamientos masivos se tomen en cuenta en la normativa.

Manuel Hoff, de la OIM, destacó que la Ley de Movilidad de Ecuador es un instrumento de avanzada y tiene un fuerte enfoque de derechos de las personas en movilidad, tema que cobró mayor fuerza con la aprobación del Pacto Mundial por las Migraciones entre los estados miembros de Naciones Unidas, que es el primer acuerdo multilateral sobre esta importante temática.

Tras expresar que nuestro país es un referente en el manejo de los migrantes retornados, propuso analizar los desplazamientos por causas ambientales y desastres naturales transfronterizos, que se establezca una clara vinculación entre los sistemas de información, de estadísticas y el registro de migraciones, así como definir las corresponsabilidades, tanto de los gobiernos locales, cuanto de la administración central, para efectivizar la inclusión social y económica de los ciudadanos en movilidad.

María Clara Martín, de Acnur, resaltó que gracias a la Ley de Movilidad se permitió la entrega de cédulas de identidad a más de cinco mil refugiados, lo cual les abrió posibilidades de apertura cuentas bancarias, inscribirse en la seguridad social y acceder al empleo.

Sugirió ampliar el plazo para la solicitud de asilo, definir protocolos específicos de protección a la niñez y marcar las diferencias de la trata y el tráfico ilícito de personas, que generan explotación sexual y laboral.

Mauricio Zambrano
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Revolución Ciudadana

Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil

Facebook - Mauricio Zambrano Facebook - Mauricio Zambrano

E-mail - Mauricio Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador