Boletín #301
Quito, 4 de julio 2019
Asamblea Nacional conmemoró los 100 años del natalicio de Oswaldo Guayasamín
En un acto solemne, el jueves 4 de julio, la Asamblea Nacional entregó a los familiares del maestro Oswaldo Guayasamín un reconocimiento institucional en conmemoración de los 100 años del natalicio del afamado pintor ecuatoriano.
La celebración comprendió de foros de cultura, publicaciones, que retratan la historia del mural “La Imagen de la Patria”, obra que fue inaugurada el 5 de agosto de 1988, atendiendo el pedido de una comisión de varios partidos del entonces Congreso Nacional, para instalarlo en la sede legislativa, actual Asamblea Nacional.
“La Intervención Extranjera” es uno de los cuatro paneles o urnas, ubicados dos en cada lado del mural, cuyo fondo negro simboliza aquello que ha sido negativo en la historia del país. Este panel, un cráneo con casco, es uno de los más controversiales por tratarse de la representación de un soldado sonriente, con casco nazi, en el cual está escrito CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Para el autor, simboliza los ejércitos invasores y el intervencionismo extranjero.
“El Puño de la Lucha”, es otra de las figuras del mural. El puño izquierdo, simboliza la actitud de los trabajadores e indígenas del Ecuador, su unidad y poder social, aún en fase de maduración, emergente, que se evidencia en la expresión de la mano al no tener el puño totalmente cerrado; es un puño en formación, que se hará fuerte cuando llegue el momento.
Durante su carrera, Guayasamín abordó temas sensibles para la humanidad, como la crueldad, la injusticia, el dolor y la ternura, a través de una pintura que impacta por su carácter humanista.
Desde sus primeros años demostró su pasión por la pintura, por lo que a la edad de 13 años ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, teniendo claro cuál sería su profesión. A los 21 años se graduó de escultor y pintor e inició su brillante trayectoria plástica en ese mismo momento.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil