Boletín 302
Defensor del Pueblo y Ministra del Interior visitaron la Comisión de Desaparecidos para informar sobre el trabajo que se ha estado realizando en torno a personas desaparecidas
El día martes 8 de julio, el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, acudió a la Comisión Ocasional de Desaparecidos, con el objetivo de hablar sobre este fenómeno social y la situación de Michelle Montenegro, el cual se ha estado tratando en esta mesa legislativa.
“Insistió que el Estado debe tutelar y reglamentar esta situación con un enfoque de derechos, tras señalar que es clave activar procedimientos y protocolos inmediatamente que se presenta la denuncia, a fin de precautelar la vida de un ciudadano. Hay que eliminar ciertos sesgos e incluso juzgamiento de tipo moral que hacen fiscales y policías cuando está en juego la desaparición de mujeres, ya que afectan a los familiares de las víctimas”.
A su vez señalo que en el caso de Michelle Montenegro fue reportada como desaparecida el 5 de junio de 2018 y la denuncia se hizo el 6 de junio, a las 14:00. Indicó que la Defensoría del Pueblo inició su tarea el 13 de junio, que se refiere a una vigilancia procesal, tratado de verificar que se cumpla el debido proceso.
Señaló que tres fiscales han conocido el tema, lo que limita que la investigación avance normalmente y obtenga resultados a la brevedad posible, respecto a esto indicó que existen fiscales y jueces que impiden el ingreso en audiencias que se tratan aspectos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, así también de desaparecidos, bajo el argumento de reserva de diligencias de investigación, lo que contradice la norma constitucional”, aseguró Carrión.
Por su parte la Ministra del Interior, María Paula Romo, visitó la Comisión el día jueves 10 de julio, en compañía del comandante general de la Policía, Nelson Villegas; y, con el general Víctor Araus, director de Dinased, para informar sobre el trabajo de la Policía y del Ministerio en torno a las personas desaparecidas, como también para relatar los procedimientos que se han realizado desde esa cartera de estado en relación del caso de Michelle Montenegro.
La ministra del Interior explicó que se trata de un tema sensible, “porque tiene que ver con la vida de las personas y el dolor de las familias que las buscan”, por ello, es necesaria una gestión interinstitucional que garantice una respuesta inmediata a los familiares y que tenga como objetivo principal encontrar a las personas reportadas.
La Policía Nacional ha resuelto el 97 por ciento de los casos y eso significa que han sido localizadas 45 899 personas, “sin embargo, mientras exista ese tres por ciento pendiente, mientras exista una sola persona desaparecida, para nosotros el trabajo y el compromiso no terminan”.
Dentro del grupo de las personas localizadas, la Ministra del Interior informó que la mayor parte corresponde a niñas, niños y adolescentes con el 56 por ciento; el 40 por ciento son adultos y el cuatro por ciento restante corresponde a personas de la tercera edad. Sobre la base de las investigaciones de la Policía, se puede considerar que el 86 por ciento se va por voluntad propia.
La Policía Nacional, a través de la Dinased, tiene protocolos de acción, y a diferencia de otros países, que esperan al menos 48 horas, en Ecuador la respuesta es inmediata, es decir, en cuanto llega la noticia de la desaparición, empieza la búsqueda. Además, en el caso de niños, niñas y adolescentes, hay una alerta llamada Emilia que facilita la búsqueda a través de la red social Facebook, y para profundizar más el trabajo de localización, se cuenta con una página web oficial (www.desaparecidosecuador.gob.ec) para que la ciudadanía pueda consultar acerca de los casos.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil