El miércoles 22 de enero la Asamblea Nacional en la sesión de Pleno 652 se ratificó, con 122 votos en 10 artículos y se allanó, con 124 votos, a otros 8 del veto del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.
Entre los temas que se aprobaron en la sesión están que los candidatos que en una segunda participación electoral no obtengan al menos un 4% de los votos deberán devolver el 50% del dinero público recibido. Además, su licencia sin sueldo durante su campaña será de 45 días. También se dispuso que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no tenga la facultad de destituir a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además se decidió decidió que se mantengan las circunscripciones en Manabí, Guayas y Pichincha, pues el Ejecutivo quiso eliminar este sistema a través del veto.
Cabe señalar que el voto de la Bancada de la Revolución Ciudadana fue en favor de la democracia y la representatividad , con esta voluntad tendremos en los Consejos y en la misma Asamblea Nacional mayor expresión de los territorios.
Otro cambio registrado dentro de las Reformas al Código de la democracia es el nuevo requisito para las personas que busquen ser candidatos a la Asamblea en las elecciones de 2021, los cuales deben constar en el padrón electoral y haber sufragado en el cantón o distrito y a los representantes del exterior al que aspiran una curul. La intención es garantizar que quienes se presenten a las elecciones legislativas hayan vivido los últimos dos años de forma ininterrumpida en el lugar donde se postulan.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil