LOS MUNICIPIOS DEBEN CONTAR CON LOS FONDOS NECESARIOS PARA LA EMERGENCIA SANITARIA

Miércoles, 25 de marzo del 2020 - 10:26 Imprimir

En la reunión de la Comisión de Gobiernos Autónomos realizada el lunes 23 de marzo, a través de videoconferencia se recibió en Comisión General al presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y a los alcaldes de Atahualpa y Huaquillas, de la provincia de El Oro.

 

Exhortaron en su intervención que es fundamental establecer medidas más drásticas para enfrentar la propagación del coronavirus, como la ampliación del toque de queda, cierre de fronteras y que el Gobierno Central asigne oportunamente recursos para atender necesidades prioritarias en la población.

Raúl Delgado, presidente de AME, pidió que la Asamblea Nacional, tramite a la brevedad del caso, que el Gobierno transfiera recursos adeudados para salvaguardar la emergencia sanitaria. 

La Comisión Resolvió: 

Solicitar al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) la ampliación del toque de queda desde las 14H00 hasta las 05:00 en todo el territorio nacional, de manera progresiva, según los reportes epidemiológicos del Covid-19, empezando inmediatamente en las provincias de El Oro, Manabí, Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y todas las que integran la zona fronteriza

Asimismo, que el COE establezca un protocolo urgente para resolver la situación de los residentes de la provincia de Galápagos que se encuentran en el Ecuador continental, sin posibilidad de retornar a sus hogares, tomando las medidas de aislamiento obligatorio, al igual que para los ecuatorianos que se encuentran en el exterior.

En el documento, se solicita al COE, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas que se fortalezcan los controles en las fronteras del país.

Adicionalmente, en el documento, se pide al Ministerio de Finanzas que se realicen las asignaciones presupuestarias y transferencia de recursos al Ministerio de Salud y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para la atención oportuna de la emergencia sanitaria. También exhorta al Banco de Desarrollo que analice y determine la suspensión de los cobros o moratoria de las deudas que mantengan los GAD, mientras dure la emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mónica Alemán Mármol
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Mónica Alemán es una mujer comprometida con las causas sociales y defensora del Estado de derechos. Ingeniera en Mercadotecnia por la ESPE, combina su formación técnica con una profunda vocación de servicio público. En la Asamblea Nacional, ha representado con firmeza la voz de las mujeres, los trabajadores y las familias ecuatorianas, impulsando políticas con sentido humano, equidad y transparencia.

Durante su periodo legislativo 2017–2021, presidió el Consejo Regional del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo (GPI), así como el Capítulo Ecuador del mismo organismo, promoviendo una agenda regional en defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Su liderazgo se distingue por el trabajo en territorio, el diálogo con la ciudadanía y la defensa de la soberanía nacional. Mónica Alemán encarna una nueva generación de liderazgo político: coherente, sensible y profundamente comprometido con el Ecuador.

Facebook - Mónica Alemán Mármol Facebook - Mónica Alemán Mármol Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Mónica Alemán Mármol

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador