EL GOBIERNO NO PUEDE CERRAR EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN

Lunes, 13 de abril del 2020 - 09:58 Imprimir

Los Infocentros comunitarios son espacios de participación y encuentro en los que se garantiza el acceso y democratización a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Con este proyecto se ha dotado de acceso a conectividad a 4,2 millones de personas, en más de 700 parroquias rurales en todo el país, logrando disminuir el analfabetismo digital de 36% en 2008 a 19% en 2019. Además, en los Infocentros se capacita en uso de tecnología.

Uno de los aspectos importantes de estos Infocentros es el rol de servir como laboratorio de computación para 5.000 escuelas del sector rural, en donde el facilitador en muchas ocasiones es el profesor de computación; además, éste es un espacio para la realización de tareas dirigidas y como único punto de acceso para los cursos de bachillerato virtual promovido por el Ministerio de Educación. Su operatividad en esta emergencia sanitaria es de vital importancia.

A pesar de todos los beneficios mencionados, el gobierno nacional anunció el cierre definitivo. Los Asambleístas de la Comisión de GAD de la Asamblea Nacional; Mónica Alemán, Diego García, Magda Zambrano y Javier Cadena, presentaron a la Comisión el pedido para que comparezca el Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, quien la mañana de hoy no se presentó y envió una comunicación sin dar mayor explicación sobre la problemática.

A pocas horas de continuar la sesión, vía twitter, el Ministro de Telecomunicaciones, comunicó “Coherente con los principios del presidente @Lenin, dialogar y escuchar el sentir ciudadano, hemos decidido suspender el cierre de los Infocentros”. “Como @Telecom_Ec, dotaremos de las herramientas y conectividad para su funcionamiento”.

Sin embargo, previstos de una presión social que ha sido ejercida desde varios ámbitos, al inicio de esta problemática, hemos pedido oficialmente a la Comisión de GAD que se concrete, en un acto administrativo, la continuación y operatividad de los Infocentros comunitarios, así como, la elaboración de un plan de sostenibilidad para este proyecto.

 

Seguimos gestionando reuniones y acuerdos por el proyecto de los Infocentros; es así como hemos pedido que se trate el tema en la Comisión de Educación y de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional.

En la actual situación que vive el Ecuador, esta decisión afectaría a todos los beneficiarios del mencionado proyecto y dejaría sin empleo a más de 1100 personas que trabajan en los Infocentros.

 

 

Mónica Alemán Mármol
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Mónica Alemán es una mujer comprometida con las causas sociales y defensora del Estado de derechos. Ingeniera en Mercadotecnia por la ESPE, combina su formación técnica con una profunda vocación de servicio público. En la Asamblea Nacional, ha representado con firmeza la voz de las mujeres, los trabajadores y las familias ecuatorianas, impulsando políticas con sentido humano, equidad y transparencia.

Durante su periodo legislativo 2017–2021, presidió el Consejo Regional del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo (GPI), así como el Capítulo Ecuador del mismo organismo, promoviendo una agenda regional en defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Su liderazgo se distingue por el trabajo en territorio, el diálogo con la ciudadanía y la defensa de la soberanía nacional. Mónica Alemán encarna una nueva generación de liderazgo político: coherente, sensible y profundamente comprometido con el Ecuador.

Facebook - Mónica Alemán Mármol Facebook - Mónica Alemán Mármol Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Mónica Alemán Mármol

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador