PERSONAS CON DISCAPACIDAD YA TIENEN GRUPO PARLAMENTARIO PARA RESPETO DE SUS DERECHOS

Jueves, 29 de junio del 2017 - 15:39 Imprimir

La conformación del Grupo Parlamentario para Personas con Discapacidad es una iniciativa de Elizabeth Cabezas, integrante de la Comisión de Gobiernos Autónomos, que nace con un enfoque de equidad, igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad de este sector de la población.

Este grupo parte del apoyo de los miembros de esta mesa legislativa y del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis). Impulsar y fortalecer la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad y sus familias es uno de sus objetivos.

“No es casual que la creación del Grupo Parlamentario se celebre un 29 de junio. Se trata de una fecha conmemorativa de los ocho años del programa Manuela Espejo en el país”. Así empezó su discurso la presidenta del Grupo Parlamentario. Una misión que emprendió el exvicepresidente y actual mandatario, Lenín Moreno, marcando un antes y un después en la vida de este grupo social.

Según la Ley de Discapacidades, una persona con discapacidad es aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales o sensoriales, sean congénitas o adquiridas, es restringida en al menos un 30 % de su capacidad, para ejercer una o más actividades cotidianas. Hoy, existe cerca de 1 millón 650 mil ecuatorianos con discapacidad, registrados en el Conadis.

Diego García, legislador por Imbabura, presentó la realidad social que atraviesan los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) a la hora de gestionar la inclusión social de las personas con discapacidad. Indicó que la misión de estos organismos es fomentar las ciudades inclusivas con un enfoque de accesibilidad, a fin de crear una convivencia armoniosa y feliz.

Incentivar el empoderamiento de este segmento social es el horizonte de las políticas públicas, señaló el académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Marco Córdova.

Para él, la participación y toma de decisiones en la vida pública es un eje fundamental en el proceso de inclusión social de las personas con discapacidad. Así, reivindican su rol como actores sociales, concluyó.

Montgómety Sánchez, titular de la Comisión de Gobiernos Autónomos, destacó el apoyo al Grupo Parlamentario para que cumpla sus objetivos, entre ellos, motivar a los GAD para la ejecución de campañas con una mirada de educomunicación, a fin de sensibilizar a la comunidad para el respeto de este grupo social y homologar una normativa estándar para los GAD en el ámbito de la discapacidad.

Además, promover el desarrollo de áreas urbanas y rurales inteligentes, que faciliten su accesibilidad y movilidad.

Dato

Baños de Agua Santa fue declarada ciudad accesible e incluyente. En 2010, obtuvo el premio internacional otorgado por la Society for Accessible Travel & Hospitality y el Premio Reina Sofía de España, porque mejoró la accesibilidad a los refugios temporales, implementados por el proceso eruptivo volcán Tungurahua.

Actualmente, cuenta con 190 rampas y refugios accesibles, para facilitar el ingreso de personas en silla de ruedas. Además, pueden experimentar deportes extremos, pues personal de apoyo y agentes especializados garantizan su seguridad.

Montgómery Sánchez
Asambleísta por El Oro Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de El Oro | Presidente de la Comisión  De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial | Alianza PAIS - MAR

 

Facebook - Montgómery Sánchez Facebook - Montgómery Sánchez Youtube - Instagram  - Flickr  -

E-mail - Montgómery Sánchez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador