Cumpliendo con la Constitución de la República artículos 100 y 204, con la Ley Orgánica de la Función Legislativa en su artículos 110.4 y 162, y con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su artículo 90 referentes a la obligación que tienen las autoridades electas de rendir cuentas, presentamos el siguiente informe de las actividades realizadas por la Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas, Amada María Ortiz, en el periodo mayo 2021 a diciembre 2021, tal como dispone el Reglamento de Rendición de Cuentas emitido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Propuesta o plan de trabajo planteados formalmente antes de la campaña electoral.
En el Plan del Trabajo Asamblea Nacional 2021-2023 de la Izquierda Democrática se definieron varios objetivos para la presentación de proyectos de ley que garanticen: Seguridad Social a los ecuatorianos, la inclusión de la población ecuatoriana para generar fuentes de trabajo, la seguridad jurídica, la gobernabilidad, y la Eco Economía.
Para cumplir los objetivos los asambleístas de Izquierda Democrática o auspiciados por el partido, como fue el caso de la Asambleísta Amada María Ortiz, debían presentar propuestas en función de los ejes planteados.
Cumpliendo con la propuesta de campaña electoral, la Asambleísta Amada María Ortiz, en diciembre del 2021 entregó a la Asamblea Nacional la reforma al Código Orgánico Administrativo, la misma que está calificada y aprobada, a espera de que el Consejo de Administración Legislativa lo remita a la comisión correspondiente para su tratamiento. Este proyecto es parte de los compromisos asumidos en campaña y que consta en la página 109 del Plan de Trabajo presentado en el Consejo Nacional Electoral por la Izquierda Democrática.
En la página 110, del Plan de Trabajo de la Izquierda Democrática, también consta trabajar en la Ley de Defensa de la Copaternalidad, tema que está siendo abordado por la Asambleísta Amada María Ortiz, en el nuevo Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Incluso se ha gestionado la comparecencia del Grupo Padres por Justicia, ante la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes la misma que se realizó el 10 de noviembre del 2021.
De esta forma se ha cumplido con dos de los planteamientos del Plan de Campaña propuestos por el partido que auspició la candidatura de la Asambleísta Ortiz Olaya.
http://wilma.ec/pdf/PLAN-DE-GOBIERNO-2021-2025-Wilma.pdf
Propuestas acciones de legislación y fiscalización
Cumpliendo con los deberes y atribuciones establecidas en el artículo 110 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la asambleísta Amada María Ortiz, participó de 79 sesiones plenarias y en la aprobación de 8 (ocho) Leyes y Proyectos Aprobados en Segundo Debate , 6 (seis) Tratados e Instrumentos Internacionales y 45 (cuarenta y cinco) Resoluciones y 10 (diez) Juicios Políticos conocidos y calificados en el periodo comprendido entre mayo y diciembre 2021 (anexos1,2,3y4).
En el ámbito legislativo por iniciativa de la asambleísta Ortiz Olaya se presentaron dos proyecto de ley para el trámite respectivo:
Proyecto de Ley Reformatoria al artículo 84 del Código Orgánico Administrativo COA, para mejorar los servicios de el Gobierno Nacional en las provincias.
El 13 de diciembre del 2021, mediante memorando Nro.AN-OOAM-2021-0177-M, ingresó el proyecto a revisión de la Unidad Técnica Legislativa.
El Proyecto está dirigido a fortalecer las capacidades del Estado con énfasis en la administración de justicia efectiva, en los procesos de igualdad y control con dependencia obligado a ser eficiente en los servicios públicos que entrega por intermedio de sus instituciones, Ministerios, Secretarías, Empresas Publicas.
Facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, para lograr la descentralización y desconcentración como mecanismo para promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo.
Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Organización Territorial y Descentralización, en referencia al fraccionamiento agrícola estipulado en el artículo 471, para promover la legalización de tierras rurales.
El 13 de diciembre del 2021, mediante memorando Nro.AN-OOAM-2021-0177-M, ingresó el proyecto a revisión de la Unidad Técnica Legislativa.
El 17 de enero del 2022, mediante memorando Nro. AN-SG-UT-2022-0028-M, se aprobó el proyecto por la Unidad Técnica Legislativa, cumpliendo con los artículos 136 de la Constitución y 56, número 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El proyecto está dirigido a la reforma articulo del COOTAD, el que le da la competencia de cada gobierno autónomo descentralizado el límite en sus Planes de Ordenamiento Territorial la dimensión del terreno para regularizar en la zona rural, esta reforma busca la legalización de la tenencia con el ánimo de señor y dueño de predios constituidos y ubicados en la zona rural lotes de terrenos cuya disposición es facultativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados obligación dada en su competencia de regularizar el uso del suelo en sus cantones o territorios de su jurisdicción.
Conforme a las responsabilidades establecidas en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la función Legislativa que le faculta como integrante de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niñas, y Adolescentes, participó de 36 sesiones de la comisión, gestionó la comparecencia de 3 actores ciudadanos en el marco de la participación ciudadana.
En concordancia con la Resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, número RL-2021-2023-014 de 15 de julio del 2021, he entregado las siguientes propuestas al Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes:
1.- En sesión Nº 006, de 7 de julio del 2021, y memorando Nº AN-CPNA-2021-0019-M, de 16 de julio del 2021 la Comisión Especializada Permanente para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, dispuso a los comisionados realizar trabajo en territorio.
2.- La Comisión Especializada de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, sesionó en Santo domingo de los Tsáchilas el 23/09/2021, siendo la primera provincia en la que se recogieron aportes para la elaboración del Proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en la Comisión General tuvimos las siguientes intervenciones: Doctor Johnny Pacheco, Juez de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia , a la Ab. Mariana Salazar Arias, en representación de la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador, la presencia de la Asambleísta Nathalie Viteri, e hicieron su entrega de aportes a la Comisión Especializada de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
3.- Con memorando Nº. AN-OOAM-2021-0044-M, conforme con el plan de trabajo aprobado por la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con fecha del 24 de agosto, la Asambleísta Ortiz Olaya remite las observaciones y propuestas al Libro Primero, sobre los Derechos y Garantías donde prima el Interés Superior del niño Proyecto del Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
4.- Con alcance al memorando Nº. AN-OOAM-2021-044-M, conforme con el plan de trabajo aprobado por la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños, y Adolescentes, con fecha 21 de septiembre del 2021, la Asambleísta remite las observaciones correspondientes al libro Primero y Segundo, sobre los Derechos de Supervivencia y Derechos y Garantías.
Con el propósito de hacer efectivo el proceso de socialización y recopilación de insumos del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Cultura, la Asambleístas Amada María Ortíz, con fecha 06/12/2 se reunió con el grupo de gestores culturales de la Provincia de Santo Domingo, aportes que se entregaron a la Subcomisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y saberes ancestrales.
La propuesta que presentó la Asambleísta Amada Ortíz, frente a la necesidad de incluir en la malla curricular de educación superior estatal, la materia de educación artística, para la formación de futuros artistas en el área de cultura, pintura, artes plásticas, danza, poesía, música y varias artes, que los estudiantes con necesidades educativas especiales para mayor comprensión de su talento puedan ser beneficiados de becas.
La Constitución de la República, reconoce los derechos de todos los ciudadanos sin discriminación por ninguna razón que en la misma expresa, por lo tanto, es necesario ratificar la Autoidentificación como artistas, en el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Cultura, garantizando el derecho de libertad sin discriminación, aunque estuviera fuera de la perspectiva de la imagen adulta, reconocer a los adolescentes que deseen auto identificarse como artista.
Por lo tanto, es necesario que los Gobiernos Autónomos Descentralizados junto a entes de cultura deberán incluir mediante incentivos programas a los grupos de artistas, sociedad privada y ciudadanía en general, actividades que promoverán el arte en la sociedad.
Fiscalización:
Conforme establece los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en el ámbito de la fiscalización la asambleísta Amada María Ortiz presentó 33 solicitudes de información a diferentes instituciones y funcionarios de la función pública central y local.
Se destaca el proceso de fiscalización impulsado para determinar las causas para la demora en la construcción del alcantarillado en La Concordia, ante la negativa del Alcalde a brindar información el Consejo de Administración de la Legislatura en resolución del 26 de enero decidió trasladar el proceso de fiscalización a la Comisión de Gobierno Autónomos Descentralizados para que exigir respuestas de la autoridad.
Propuestas y acciones sobre delegaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional
Cumpliendo con el ofrecimiento de campaña, la asambleísta Amada María Ortiz, ha mantenido una importante agenda territorial a nivel local y nacional, con 45 actividades destacadas en diferentes provincias, para mantener contacto con los mandantes, socializar proyectos, escuchar preoupaciones y atender las necesidades.
12 de Junio 2021 Visita Comuna Chiguilpe con la Presidenta de National Community Services
17 de Junio 2021 Reunión Asociación comerciantes del cantón la Concordia.
17 de Junio 2021 Reunión Directivos Fundación Ternura y Amor en La Concordia.
18 de Junio 2021 Ecuentro por el día del Padre en la Coop. Santa Martha.
18 de Junio 2021 Reunión con el Gobernador de la provincia de Sto Dgo Tsáchilas.
18 de Junio 2021 Reunión con la Asociación de pequeños comerciantes cantón La Concordia .
18 de Junio 2021 Reunión con la Fundación de atención social Sumando Sonrisas.
21 de Junio 2021 Socialización de derechos a grupos de atención prioritaria en La Concordia.
21 de Junio 2021 Reunión Presidenta de National Community Services
24 de Junio 2021 Reunión con la Fundación Tierra para Todos en la provincia de Imbabura.
28 de Junio 2021 Reunión con la Fundación Vivían Luzuriaga Vasquez en Imbabura.
29 de Junio 2021 territorio reunión médicos posgradistas exigen que se cumpla la ley humanitaria .
30 de Junio 2021 Visita de la Presidenta de Coorporación Ecuatoriana de Movilidad Humana.
21 de Julio 2021 Lanzamiento de la Escuela de Formación Ciudadana y Derechos humanos en Ibarra.
21 de Julio 2021 Reunión con la Alcaldesa Andrea Scacco.
26 de Julio 2021 Mesa Técnica con la junta cantonal de Santo Domingo de los Tsáchilas.
26 de Julio 2021 Reunión con la Directora del MIES Santo Domingo.
28 de Julio 2021 Visita al hospital Baca Ortiz en Quito.
05 de Agosto 2021 Visita al Ministro Adrián Viotti, Embajador (e) de la República Argentina.
05 de Agosto 2021 Visita Maternidad Isidro Ayora en Quito.
06 de Agosto 2021 Reunión con el Alcalde de Santo Domingo sobre la Universidad en la Provincia.
06 de Agosto 2021 Visita a Hospitales Públicos de Santo Domingo.
13 de Agosto 2021 Lanzamiento de la Comisión Promotora de la Universidad Pública.
18 de Agosto 2021 Participación de la Conferencia: Participación de la Mujer en la Política.
20 de Agosto 2021 Socialización proyecto de ley Reforma al COA.
11 de Septiembre 2021 Invitación Día de la República en Riobamba
11 de Septiembre 2021 Recorridopor la Feria de Emprendedores de Chimborazo.
12 de Septiembre 2021 Invitación a la Expo Feria Agro en Santo Domingo
22 de Septiembre 2021 Encuentro con Asambleístas en Comuna Tsáchila de Chiguilpe
01 de Octubre 2021 Inauguración del Centro Intercultural de Nacionalidades Tsáchilas y Chachi.
06 de Noviembre 2021 Sesión Solemne Aniversario de provincializacion de Santo Domingo.
06 de Noviembre 2021 Inauguración de ExpoGan 2021.
10 de Noviembre 2021 Reunión con el Defensor del Pueblo Cesar Cordova Valverde.
22 de Noviembre 2021 Reunión Universidad para Santo Domingo de los Tsáchilas.
22 de Noviembre 2021 Visita al hospital Gustavo Domínguez en Santo Doming .
25 de Noviembre 2021 Reunión con Alejandro Rivadeneira, SENESCYT.
26 de Noviembre 2021 Sesión Solemne de Cantonizacion La Concordia.
06 de Diciembre 2021 Reunión con Gestores Culturales de Santo Domingo.
06 de Diciembre 2021 Recorrido a la Nueva Concordia.
06 de Diciembre 2021 Reunión con jóvenes por la Universidad Pública para Santo Domingo.
16 de Diciembre 2021 Agasajo navideño en la Coop. Santa Martha.
17 de Diciembre 2021 Agasajo navideño en Alluriquín y la Nueva Concordia.
20 de Diciembre 2021 Reunión con el delegado de la Defensoría del Pueblo en Santo Domingo.
21 de Diciembre 2021 Visita al recinto Nuevo Israel.
22 de Diciembre 2021 Entrega de escrituras rurales por el Ministerio de Agricultura.
Sobre acciones o delegaciones internacionales es importante señalar que la Asambleísta Amada María Ortiz, preside el Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador –Argentina aprobado mediante resolución PAM-EGLLA-2021-024-2021 de fecha 21 de octubre de 2021.
En el marco de esta designación se han realizado las siguientes acciones para impulsar el trabajo bilateral:
-Reunión de trabajo con el Embajador (e) Adrian Viotti de la República Argentina.
-Reunión telefónica con la Ministra Ivonne Garcés de la Embajada de Ecuador en Argentina
-Reunión telefónica con la Directora de Relaciones Internacionales y de Grupos de Amistad del Senado Argentino, Silvana Festinese.
El ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía a través de los medios de comunicación y las redes sociales ha sido permanente, en el periodo comprendido entre mayo y diciembre de 2021 se han realizado al menos 30 entrevistas entre las que destacamos las siguientes:
14 de Junio 2021: Ecuador en directo Los Especialistas .
16 de Junio 2021: Radio Matovelle noticiero el Observador
22 de Junio 2021: Radio Vigía noticiero al Día
22 de Junio 2021: Tv – Ibarra em Pulso Informativo
24 de Junio 2021: Radio la Voz Informativa.
30 de Junio 2021: Radio Onda Music de Ibarra
13 de Agosto 2021: Radio Matovelle
13 de Agosto 2021: Radio Sonbapamin
13 de Agosto 2021: Majestad tv
29 de Agosto 2021: Zaracay tv (programa En la Mira)
22 de Septiembre 2021: Zaracy tv
22 de Septiembre 2021: Majestad tv
22 de Septiembre 2021: Radio Flama
04 de Octubre 2021: Radio Matovelle
22 de Noviembre 2021: Medio La Palestra
23 de Noviembre 2021: Radio Colorado
06 de Diciembre 2021: Zaracay tv
06 de Diciembre 2021: Majestad tv
06 de Diciembre 2021: Radio Max
07 de Diciembre 2021: Diario Centro
19 de Diciembre 2021: Zaracay tv
19 de Diciembre 2021: Flama Plus
20 de Diciembre 2021: Radio Colorado
Las redes sociales @AmadaMaria_ de Twitter y AmadaMariaSD de Facebook han sido un canal de interacción e información a la ciudadanía. Las cuentas de la Asambleísta Amada María Ortiz informan sobre las agendas legislativas, de la Comisión Especializada Permanente de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, sobre sus votaciones, acciones y proyectos impulsados. En el periodo establecido para la rendición de cuentas se han realizado más de 800 publicaciones en las diferentes cuentas de la Asambleísta Ortiz.
Conforme establece la normativa para la elaboración del informe se integro el equipo de trabajo a cargo del levantamiento y sistematización de la información, además de la planificación correspondiente. Los responsables delegados para este trabajo fueron:
Alex Mora - Asesor – CI: 0501672083
Elysabeth Martinez – Asesora - CI: 2300475239
El evento ciudadano de Rendición de Cuentas se lo realizó el lunes 21 de marzo de 2022 en el Salón de la Ciudad del Municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la presencia de la autoridades y ciudadanía.